lunes, 26 de febrero de 2024

PIEDAD CÓRDOBA RUIZ 1955-2024

Senadora por el Partido Liberal Colombiano desde el año 1994 hasta noviembre 3 de 2010 y de 2022-2023 periodo donde fue elegida por la Coalicion Pacto Histórico.  Nació en Medellín, el 25 de enero de 1955 y falleció en Medellin el sábado 20 de enero de 2024. Casada en 1972 y separada de Luis Ángel Castro, después de 27 años de matrimonio, tuvieron cuatro hijos: Ex senador y Médico Psiquiatra Juan Luis, Directora Ejecutiva en Poder Ciudadano Radio y Tv Natalia Maria, Camilo Andrés y Cesar Augusto.

  • Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
  • Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 
  • Especialista en Derecho Organizacional y de Familia, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. 
Hija del chocoano Zabulón Córdoba (de raza negra) y la antioqueña Lía Ruiz (de raza blanca), tiene nueve hermanos. Entre 1984 y 1986 ocupó su primer cargo público, fue subcontralora municipal de su ciudad. En 1988 obtiene su primer cargo de elección popular, siendo elegida concejala de Medellín para un periodo de dos años. Su destacada labor le anima a postular para la Cámara de Representantes en 1990, pero es derrotada; meses después obtiene un escaño para la Asamblea departamental de Antioquia. Tras la revocatoria del Congreso en 1991, se presenta nuevamente como candidata a la Cámara y obtiene un escaño por su departamento para el bienio 1992-1994.

Votaciones obtenidas para Senado:
Año 2022: lista cerrada Coalición Pacto Histórico
Año 2010: 67.438 votos, mayor votación en Antioquia 
Año 2006: 42.904 votos, mayor votación en Bogota 
Año 2002: 40.653 votos, mayor votación en Antioquia
Año 1998: 53.903 votos, mayor votación en Antioquia
Año 1994: 25.451 notos, mayor votación en Antioquia

Año 1992: Representante a la Cámara, tras la revocatoria del Congreso en 1991.

Perteneció a la comisión séptima en los periodos 2002-2006 y 2006.2010 y a la comisión quinta constitucional permanente en el periodo 1998-2002 y año 2010. En el 2022 regresó a la Comisión séptima. 

El 27 de septiembre de 2010, fue inhabilitada en primera instancia por un periodo de 18 años para ejercer cargos públicos en la República de Colombia, luego de que la Procuraduría General de la Nación en cabeza de Alejandro Ordoñez la acusara de colaboración con las Farc. Posteriormente en abril de 2012 supuestamente, le había entregado $25 millones al candidato a la Cámara de Representantes por el Atlántico Ricardo Montenegro en 2010.

El martes 11 de octubre de 2016, Piedad Córdoba, quedó plenamente habilitada para participar en política, después de que se conoció que la sección segunda del Consejo de Estado tumbó la segunda sanción disciplinaria que pesaba en su contra. La primera sanción fue tumbada el 9 de agosto de 2016 por el Consejo de Estado

martes, 26 de septiembre de 2023

FELIX ARENAS CONTO 1930-1990

Felix Arenas Conto. Primer Alcalde por elección popular de Quibdó, periodo 1988-1990. Nació en Quibdó, el 18 de mayo de 1930, hijo de Lisímaco Conto y Escolástica Conto. Falleció en la clínica cardiovascular de Medellín, el 18 de mayo de 1990. Perteneció a la primera promoción de bachilleres del Colegio Carrasquilla.

Político, Ingeniero, dos veces Alcalde de Quibdó, designado y elegido por voto popular, deportista en su juventud.

  • Ingeniero Industrial de la Facultad de Minas de la Universidad de Medellín (1953).
  • Especialista en Administración de Empresas en Manizales.

Fue Docente-catedrático de la Universidad Nacional de Manizales. Primer colombiano en ocupar la jefatura de la División de Minas de Acerías Paz del Rio. Trabajó como ingeniero de Cementos Nare (Caldas) y en Cemento Blanco Colombia.

 

FELIX ARENAS EL POLITICO:

  • Representante a la Cámara por el Partido Liberal-fracción Cordobismo en los años 60.
  • Alcalde de Quibdó designado, siendo Gobernador del Chocó Ismael Aldana Vivas (1 982).
  • Primer alcalde de Quibdó por elección Popular para el periodo de junio 1 de 1988 a de junio 1 de 1990, obtuvo  5 917 votos y fue respaldado por el Partido Liberal. Faltándole 18 días para terminar el mandato, falleció en la clínica cardiovascular de Medellín, el 18 de mayo de 1990, cuando cumplía 60 años de vida.

Foto: del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó 

lunes, 25 de septiembre de 2023

REINALDO VALENCIA LOZANO

Reinaldo Valencia Lozano, fue uno de los principales líderes del proceso de departamentalización del Chocó.

Por José E. Mosquera

Reinaldo Valencia Lozano, en 1913 fundo el periódico ABC, inicialmente fue un semanario y luego en un diario con dos ediciones diarias una matutina y otra vespertina. El El ABC no solo fue el diario más importante e influyente del Chocó en el siglo XX, sino que ha sido el mayor referente en materia de periodismo en la historia del Chocó.

En 1914 durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial alcanzó a circular tres veces al día con las publicaciones de boletines de prensa de la Legión Británica sobre el desarrollo de las batallas en los frentes de guerra. Valencia Lozano desde sus páginas desarrolló una lucha titánica por el proceso de departamentalización del Chocó.

El ABC se convirtió en la tribuna de la reivindicación del Chocó en el escenario nacional; en ágora simbólica de los debates sobre la autonomía regional y la institucionalidad política del Chocó. El impulso del proceso de departamentalización del Chocó fue una de las principales banderas del ABC, fue la tribuna por excelencia de donde Valencia Lozano y sus colaboradores Dionisio Ferrer, Heliodoro Rodríguez, Francisco Córdoba, Emiliano Rey, Delfino Díaz, Julio Perea Quesada, Alfonso Meluk, Adán Arriaga Andrade, Salomón Salazar y Guillermo Henry Cuesta, entre otros, apoyaron contra viento y marea esa lucha del pueblo chocoano.

Todos, sin distinciones políticas y raciales, escribieron docenas de notas defendiendo el proceso de departamentalización del Chocó. Reinaldo Valencia fue uno de los grandes baluartes de la lucha del proceso de departamentalización del Chocó, entre los decenios diez al 30 del siglo XX.

Valencia desde las páginas del ABC se llamó a la unidad de los chocoanos para concretar el sueño de la departamentalización y, en un grito de desespero por la inercia de los chocoanos, desde sus páginas se lanzó una propuesta lapidaria: “si los chocoanos no se pueden unir, será más conveniente para el país acabar con el régimen lntendencial y repartir ese territorio entre los departamentos de Caldas, Valle y Antioquia”.

En 1914, Valencia sostenía: “El Chocó al reemplazar al departamento rebelde (Panamá), puede y debe ligarse al interior por líneas férreas que pongan la corriente mundial del Pacífico, en contacto inmediato con nuestros grandes industriales”. Por consiguiente, señalaba que Las avalanchas humanas que a traería la construcción del Canal de Panamá debería encontrar a los chocoanos listos para recibirlos con los brazos abiertos y por eso la importancia que el Chocó se erigiera en departamento

Pensaba que “el Chocó puede y debe ser departamento, hagamos el departamento del Chocó, pidamos al Congreso que va a reunirse este acto de justicia. Este territorio tiene rentas propias para sufragar sus gastos. Que se le conceda autonomía como a sus hermanos del interior. […] Será mucho pedir al gobierno que dé de los millones de la indemnización Panamá”.

“Hemos pensado que, si todos los chocoanos no unimos y trabajamos, podemos conseguir que se nos erija en departamento, no solo por provecho propio sino por el de la nación misma”. Los planteamientos de Valencia recogían, en aquella coyuntura política, el idealismo de las luchas políticas de los chocoanos por la autonomía regional que se venía estructurando desde el decenio de los años 30 del siglo XIX.

Fue uno de los pioneros en Colombia de hablar desde el decenio de los años diez del siglo XX sobre la importancia del comercio colombiano con los países del Indo-Pacífico, especialmente con India, China y Japón. Planteó la construcción de una vía y un puerto sobre la costa Pacífica chocoana para el fomento del intercambio comercial de Colombia con China y Japón, se dará cuenta que fue uno de los intelectuales chocoanos más visionarios en el siglo XX.

En criterio del periodista y escritor, Julio César Uribe Hermocillo, “el ABC, desde su primer número, hizo gala de su profunda comprensión del papel de la prensa como notaria de la historia y como cronista de su tiempo. El ABC vivió y documentó para la gente de la época y para quienes hoy aquí estamos una de las épocas más trascendentales de la vida del Chocó, el lapso 1907-1947, tiempo en el que las provincias del Atrato y el San Juan dejaron de pertenecer al Cauca y fueron unificadas para constituir el ente político-administrativo conocido como Intendencia Nacional del Chocó

Para Uribe Hermocillo, “Reinaldo Valencia es indiscutible ejemplo de la dignidad que debe caracterizar al periodismo y prototipo de la responsabilidad que a la prensa le cabe con la memoria histórica de la sociedad y por la influencia del ABC y el gran prestigio que se gana gracias a su trabajo, se convierte en voz de quienes no la tienen, quienes encuentran en el ABC la tribuna para hacer públicas unas preocupaciones”.

Y concluye: “aunque algunos autores han documentado cómo en el ABC se privilegió una visión de clase, en detrimento de la visión racial, por obra y gracia de la mulatocracia reinante; otros reconocen que es en el ABC en donde la cuestión racial empezó a aparecer, a través de la pluma de personajes como Ramón Lozano Garcés, Diego Luis Córdoba y Alfonso Meluk: “A partir de los años 1930 surgió una ruptura en el discurso de la prensa regional, la cual se manifestó en la introducción paulatina del tema racial”.

Explica que “el término “raza negra” que no era de uso frecuente en la prensa chocoana antes de los años de 1930, empezó a ser mencionado regularmente. Este cambio temático reflejaba una transformación en el perfil social de aquellos redactores de los periódicos, especialmente los del A.B.C

Indudablemente que Reinaldo Valencia Lozano, fue el periodista chocoano más importante en el siglo XX. Además, se destacó como líder político liberal, militante del movimiento político Republicano que fundó el expresidente Carlos E. Restrepo y en nombre de ese movimiento político fue congresista varios períodos por la circunscripción de Antioquia Chocó.

Fue columnista de El Relator de Cali y del diario El Tiempo de Bogotá por las relaciones de amistad que mantuvo con su director Eduardo Santos Montejo. Autor de varios libros: Río Abajo, La Cuna de Jorge Isaac y Apostillas Históricas. El primero de crónicas, ensayos y cuentos cortos. El segundo, La Cuna de Jorge Isaac, publicado en 1943, con prólogo del escritor Baldomero Sanín Cano, donde plantea una investigación minuciosa, bien estructurada y documentada donde demuestra que el autor de la “María” nació en Quibdó y no en Cali. Libro que desató una intensa polémica con los intelectuales vallecaucanos Mario Carvajal y Gustavo Arboleda.

Además, en este libro reveló la partida de bautismo que reposa en los archivos de la Iglesia de Novita donde se demuestra que el expresidente Jorge Holguín Mallarino, no nació en Cali, sino en Nóvita, donde fue bautizado con el nombre de Jorge Marcelo Holguín Mallarino, nacido el 31 octubre de 1848. 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

ANA SILENA ARROYAVE ROA 1931-1990

ANA SILENA ARROYAVE ROA. Política y Cultora Nortecaucana. Cariñosamente le llamaban Nena. Nació el 22 de diciembre de 1931 en Puerto Tejada, sus padres Otilia Roa y Joaquín Arroyave, era la mayor de cinco hermanas Nelcy, Cilia, Amanda, Gisela y Martha. Murió el 7 de marzo de 1990 en la Ciudad de Cali como consecuencia de un accidente de tránsito en la vía Santander de Quilichao- Puerto Tejada en plena campaña política como candidata a la Cámara de Representantes por el partido Libreral en el departamento del Cauca.

Ana Silena fue una mujer inteligente, alegre, buena conversadora y oradora, amante de la niñez, la cultura tradicional, líder de las mujeres y defensora de sus derechos de su comunidad, era apreciada por su buen gusto y elegancia, refinada.

Realiza sus estudios primarios en la escuela Antonio Santos de Puerto Tejada, se gradúa de Maestra Rural en la Normal de Popayán, complementa sus estudios con Secretariado Comercial, viaja a México donde perfecciona sus estudios como Coreógrafo de danza folklórica. En unión de las hermanas Vicentinas y varias docentes ayuda a fundar el primer colegio de bachillerato para señoritas en Puerto Tejada y hoy una de las Instituciones Educativas oficiales lleva su nombre. Nena era una incansable lectora de temas educativos folclóricos, sociales y políticos.

Se mantuvo en la política por más de 30 años donde dedicó sus esfuerzos y liderazgo con el Partido Liberal a servir a la comunidad.

  • Concejala de Puerto Tejada en dos oportunidades, entre 1970 y 1972.
  • Diputada la Asamblea del Departamento del Cauca.
  • En la convención liberal departamental en el año 1989 fue postulada como candidata a la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia para el período legislativo 1990-1994.

Su trabajo cultural como hija de una gran modista se preocupó por aprender y trabajar toda su vida por la modistería y la alta costura además demostró su habilidad en la floristería natural con telas, el día de su funeral dijo monseñor Gerseín Marín párroco de Puerto Tejada, “no ha habido novia que no haya sido vestida con perlas y por las habilidosas manos de Ana Silena”.  Era una gran diseñadora de trajes de gala que elaboraba,de manera gratuita entre otros, el vestuario de los conjuntos de danza de su época.

Amante de raíces ancestrales y en el empeño de rescatar conservar enseñar y difundir la cultura nortecaucana se une a la empresa iniciada por el maestro del folklore el señor Héctor Elías Sandoval  y Alfonso Mosquera y otros  a la tarea de investigar, participar en los bailes tradicionales, adoración del niño Dios, como también ritos, dichos, loas, rezos mediante la tradición oral.

Fueron largas jornadas, días y días de observación y búsqueda compartiendo con las comunidades de Norte del Cauca –Mingo- La Dominga- La quebrada-; estas investigaciones, en algunas oportunidades fueron acompañadas por destacados folcloristas nacionales como Delia Zapata Olivella y regionales como Octavio Marulanda, Lorenzo Mina entre otros.

Como resultado y ante el empeño de Héctor Elías Sandoval ella lo apoya para el grupo de esgrimistas llamado “Los macheteros del Cauca”, en el año 1958 se presentó en el teatro Mera de Puerto Tejada, al ver la acogida de este arte, ella le insinúa a Sandoval fundar el grupo de danzas y esgrima llamado “Cauca Grande”, este grupo posteriormente llega a llamarse “Fundación Cultural del Cauca Grande”.

Silena tuvo la dicha de ayudar a forjar uno de los grupos de danza más representativos de Puerto Tejada y haber realizado giras por varias ciudades de Colombia y alcanzado reconocimientos en diferentes festivales culturales a nivel regional y nacional.

martes, 12 de septiembre de 2023

ISMAEL ALDANA VIVAS. 1946-2023

ISMAEL DE JESUS ALDANA VIVAS. Líder político chocoano, conservador, nació en Quibdó el 25 de diciembre de 1946 y murió el 11 de septiembre de 2023 en Quibdó. Sus padres Ismael Aldana Montes y Ligia Vivas de Aldana. Su esposa, Maria Eugenia Sánchez Palacios, sus hijos: Narda, Ligia Teresa, Sulay, Ismael Enrique, Nayibe Eugenia, Leonardo, Carolina, Luis Manuel, Isaac Enrique, Marian Sofia Aldana. 
Ingeniero Civil de la Universidad de la Salle, y especialista en Ingeniería Hidráulica en España.

  • Representante a la Cámara por el partido de la U, en reemplazo de Odín Sanchez, entre octubre de 2009 y julio 2010. Perteneció a la comisión Primera. Representante a la Cámara por el partido conservador entre julio 20 de 1990 y noviembre 30 de 1991. Representante a la Cámara por el partido conservador entre agosto 20 de 1986 y noviembre 18 de 1987. 
  • Senador por el partido conservador, en reemplazo de Omar Yepes Alzate entre junio 2004-septiembre de 2005. Perteneció a la comisión tercera. Senador por el Partido Conservador durante el periodo de 1978-1982. 
  • Gobernador del Chocó en el gobierno de Belisario Betancur por 15 meses. 
  • Concejal municipio de Quibdó 1988-1990. 
  • A su regreso de España, Ismael Aldana fue contratado por la Corporación Nacional para el Desarrollo del Chocó, como ingeniero interventor. 
  • Con el mismo cargo fue empleado en el Distrito de carreteras número 9 de Antioquia. 
  • Gerente del Insfopal, seccional Chocó. 

MIGUEL DEMETRIO MOYA CÓRDOBA, en agosto del 2020 escribió: “Del recorrido político y servicio social podemos hablar desde su regreso de España ejerció y realizo actividades políticas y sociales, fue el ideólogo y creador del primer grupo de profesionales Chocoanos conservadores que se denominó APROCHOCO. Integrado para esa época por profesionales sobre salientes de nuestro departamento como son: Juvencio Lozano Asprilla, Luciano Asprilla, Daniel Perea Mosquera, Magno Valencia Barco, Yamil Bedoya Córdoba, Primo Arias Ledesma, Pedro Pérez Escamilla Calvo, Leoclicio Rosero Cuesta e Ismael Aldana Rivas, Carlos Díaz Carrasco. Fundador del periódico conservador pirámide nueve, en el cual se divulgaban actividades políticas y sociales; Ismael Aldana Vivas en su trajinar político dio oportunidades a representantes de las diferentes subregiones Chocoanas”. 

domingo, 10 de septiembre de 2023

ELISEO ARANGO RAMOS 1900-1977

Escrito por JOSE. E. MOSQUERA

Eliseo Arango Ramos fue otro de los grandes líderes chocoanos en el siglo XX. A pesar de ser uno de los hombres claves para que el Chocó se convirtiera en departamento en 1947, actualmente se encuentra olvidado e ignorado, y es desconocido por las nuevas generaciones.

Todos chocoanos (negros, blancos, mulatos e indígenas) lucharon por su autonomía política regional para el paso de provincia caucana a intendencia nacional y luego de intendencia a departamento. Los testimonios escritos que reposan en los archivos históricos son irrefutables de una lucha centenaria de tres generaciones de chocoanos. Sin embargo, por la mitología que se estructuró, se desconoce el rol que desempeñaron personajes como el grupo de conservadores Los Leopardos, quienes fueron claves en la reforma constitucional y en el proceso de aprobación de la ley, tanto en Cámara como en el Senado, para que la intendencia del Chocó fuera elevada a la categoría de departamento.

Un grupo de estudiantes universitarios godos de provincia que a partir de 1920, conformado por Eliseo Arango Ramos, Augusto Ramírez Moreno, José Camacho Carreño, Joaquín Fidalgo Hermida y Silvio Villegas. Fueron cinco privilegiados del talento, de la pluma y la elocuencia. Un selecto grupo jóvenes godos con tendencias nacionalista que dentro del Partido conservador rechazaron el caudillismo de Laureano Gómez, pidiendo a los conservadores abandonar la política negativa de oposición sistemática y propusieron presentar programas claros que sustituyeran las propuestas de los liberales.

Una de las figuras destacadas fue Eliseo Arango, un crítico de la forma de hacer política de Laureano Gómez. Por supuesto que manifestó repugnancia sobre las tácticas de su forma de hacer oposición al decir que “el odio personal no puede ser la política de un partido de la grandeza del partido. El odio personal es la actitud de un individuo, pero no debe ser la política de la colectividad”

Un hombre nacido en Bagadó, en 1900 y murió en Bogotá en 1977. Cursó el bachillerato en el Instituto Universitario de Caldas, en Manizales, derecho en la Universidad Nacional y se especializó en ciencias económicas y sociales en las Universidad de la Sorbona en París. Fue dos veces ministro de Educación (en 1930 y de 1948-1949), ministro de Relaciones Exteriores (de 1949 a 1950), embajador en la ONU (de 1950 a 1952) y en Bélgica (en 1961), representante a la Cámara, senador de la República y profesor universitario.

Durante su trayectoria política se destacó como uno de los grandes ideólogos del Partido Conservador y, desde luego, uno de los líderes políticos chocoanos más importantes en el siglo XX. Fue un ideólogo agudo y estudioso, pero poco figurón, un humanista dotado de una vasta cultura política, jurídica, económica y literaria y, desde luego, con una extraordinaria oratoria grecoquimbaya.

Silvio Villegas, su compañero en el Colegio en Manizales, en una entrevista en el Semanario El Sábado en 1943, describió la personalidad de Arango, “participábamos lecturas e inquietudes, en mi caso hasta los 18 años mi tendencia fue hacia la anarquía, la Eliseo Arango hacia el orden, su severa dialéctica ha sido para mí un camino de oportunas rectificaciones”. Eliseo ha sido un gran hombre memorable para la república, que dentro de un partido de gobierno hubiera sido Presidente de la República, como expositor y como dialéctico es superior a Dario Echandia”.

El mismo Arango en una entrevista dijo: "lo que nos animó a formar el  grupo fue el prejuicio, muy difundido en la universidad, de que las ideas conservadores eran atrasadas, mandadas a recoger. Queríamos, entonces, darle una fisonomía intelectual al Partido Conservador, presentándolo como amigo del progreso, de la cultura, de la civilización. Eso no significa que tuviéramos todo el mismo concepto sobre los hombres, los hechos, las ideas. Teníamos nuestras diferencias, pero sabíamos zanjarlas".

Para Antonio Álvarez Restrepo, Eliseo Arango fue “la inteligencia temperada de su grupo político, sutil y agudo, su actividad predilecta ha sido la de explorar las tesis y las doctrinas que ha encontrado en sus lecturas innumerables”. “Escucharle en una de sus exposiciones sobre temas que le han apasionado es asistir a un espectáculo fascinante. Arango sabe descomponer las imágenes y describir el contorno de las ideas en forma tal que el interlocutor pueda apreciarlas como si las viera a través de un caleidoscopio encantado. Letrado hasta los tuétanos su capacidad para juzgar un autor, un libro, un discurso, es asombrosa”

En el proceso de aprobación de la ley que creó el departamento del Chocó, fue el hombre orquesta que estuvo detrás de las decisiones del gobierno de Mariano Ospina Pérez, y de su bancada de congresistas para estructurar las mayorías parlamentarias que votaron afirmativamente la ley. De hecho, cuando se revisan con serenidad y paciencia, los Anales del Senado de la República, se concluye que Arango fue quien lideró el apoyo de la bancada de congresistas del gobierno de Ospina Pérez para que votaran afirmativamente la ley

Fue ministro de Educación a los 29 años y su visión sobre la transformación de la educación que tenía desde sus planteamientos en el grupo de los Leopardo, quedan bien consignadas en sus Memorias al Congreso en 1930, como ministro de esa cartera al final del gobierno de Miguel Abadía Méndez.

En estudio sobre la educación en Colombia en el siglo XX 1.900-1.980, que elaboraron Omar Gómez Marín, Idilio Urrego Giraldo y Sergio Gómez Restrepo, para optar título de especialistas en administración educativa, en la Universidad de Antioquia en 1.982, hacen un análisis sobre la visión del exministro Arango sobre la educación colombiana. Dicen: “En forma clara y descarnada describe los "gravísimos problemas que afrontaba la educación en el país, y fustigó a quienes consideran vanos e infecundos "los propósitos de transformación fundamental de los institutos de enseñanza pública”.

Señaló “cómo la escuela primaria y la universidad se hallan desconectadas de la vida activa y en un medio ajeno a su época”. "En la escuela el método de deformación mental se acentúa por el recargo de lecciones de texto. El niño mira el edificio como un lugar de tedio, y los libros son grilletes de su inteligencia, pues en vez de enseñarle a discurrir, a observar, a comparar, a juzgar, los atrofia y nivela lastimosamente".

"Es necesario que el país no se siga engañando con una oficina que lleva el nombre de Ministerio de Educación Nacional. Lo que principalmente existe es un despacho encargado de suministrar recursos para las leproserías, sanidad y beneficencia, y que tiene modestos aportes para la enseñanza pública” (…)  el pensamiento pedagógico se paralizó definitivamente en la actual ley orgánica que tiene más de un cuarto de siglo de expedida. Mientras tanto el mundo ha marchado una impetuosa corriente de renovación cada vez más amplia, más de acuerdo con la naturaleza del hombre. Pudiera decirse que en cada instante la fisiología, la historia, la biología, la psicología, etc., descubren nuevos continentes, fuentes fertilizadoras del progreso humano, aplicables a la educación. Sólo entre nosotros hay el prejuicio denso, espeso, de que en estas materia s cualquier innovación perjudica y que nuestra ley todo lo ha previsto y todo lo contiene” (…) "Si el Estado no estimula, no crea sus colegios modelos de segunda enseñanza, no cumple un deber fundamental (…) Hoy dicha enseñanza se facilita para las clases pudientes, mientras que la gente de mínimos recursos no puede satisfacer esa legítima ambición".

Fue más allá cuando hizo referencia a la educación universitaria: "Respecto a la universidad me limito a deciros que no es hoy el campo de experimentación científica que todos anhelamos. No hay allí una intensa movilidad de pensamiento, la vibración impetuosa que se verifica bajo el impulso renaciente de las ideas. El fin de preparar una élite director a nunca se realiza, y pudiera decirse que más bien se trata de crear cansado s burócratas. La universidad propulsora, centro de irradiación constante, no existe. El universitario es un hombre sin conexiones con la vida nacional. El país necesita de una minoría intelectual infatigable en la labor creadora”. Concluyen que “estos planteamientos del ministro Arango resultaron de una contundencia irrefutable”, dado que “tenían la intención de remover las apacibles actitudes de los congresistas en torno al caos que se enseñoreaba en el sector educativo”. Es claro que pese a su militancia en un partido tradicional tenía una visión clara sobre las reformas y los cambios estructurales en materia de educación en el país.

Fuente: https://www.las2orillas.co/eliseo-arango-ramos-otros-de-los-grandes-lideres-chocoanos-del-siglo-xx/


SERGIO ABADÍA ARANGO 1895- 1973

Escrito por JOSÉ E. MOSQUERA

Sergio Abadía Arango, ha sido el único chocoano elegido Contralor General de la República en la historia del país (1942-1943). Además, fue Abogado, periodista, orador, Juez del Circuito de Istmina, Representante a la Cámara, Senador de la República, presidente del Senado, de la Cámara de Representantes y Gobernador del Chocó (abril 1948-mayo 1949).

Nació en Istmina, el 10 de agosto de 1895 y murió el 21 de febrero de 1973 en Bogotá. Hijo de Octaviano Abadía y Serafina Arango. Casado con Regina Chamat, padre de cinco hijos: Cecilia, Paz, Regina, Alma Victoria y Sergio Elías. Bachiller del Colegio Ramírez de Bogotá y abogado del Colegio Mayor del Rosario. La revista del Colegio Mayor del Rosario del mes de septiembre de 1926, reseña su graduación con elogios: “Sergio Abadía Arango originario del Chocó es de un espíritu ágil y fino. Se distingue por su inteligencia. Su tesis constituye un interesante estudio sobre la materia poco estudiada y conocida: nuestra legislación sobre minas”. Dos años después regresa a su tierra natal y fue nombrado Juez del Circuito de Istmina.

En 1928, fundo dos periódicos, Grito del Pueblo y El Heraldo, medios que le sirvieron como plataforma para consolidar sus proyecciones políticas para ser electo Representante a la Cámara por el Partido Liberal. Su carrera política inició con la elección de Enrique Olaya Herrera como presidente de la República en 1930 y en marcada dentro del contexto del fin de la Hegemonía Conservadora de 1886 a 1930, el surgimiento de la República Liberal de 1930 a 1946 y en el desarrollo del fragor de las luchas políticas de los chocoanos para ser departamento.

Una lucha por la autonomía administrativa regional que arrancó con la desintegración de la Gran Colombia en 1830, cuando la provincia del Chocó como parte del territorio del Gran Cauca pasaron a formar parte de la República del Ecuador. Los líderes políticos del Chocó fueron los primeros en manifestar su inconformidad de no querer pertenecer al Ecuador. Por lo tanto, manifestaron a las autoridades ecuatorianas que no tenían interés de formar parte del Ecuador, sino de ser reincorporado a la Nueva Granada. Luego de su incorporación como territorio nuevogranadino, empieza la lucha para ser un territorio autónomo dentro de la división política de la Nueva Granada.

De manera que cuando se crean los Estados Soberanos a partir de 1855, el Chocó quedo como una provincia del Estado Soberano del Cauca. Fue un período de arduos debates entre los líderes políticos chocoanos. Unos querían seguir anexados al Cauca, otros abogaban ser anexados a los Estados soberanos de Antioquia y Bolívar y otros buscaban que fuera un Estado Soberano.

La Constitución Política de 1863, consolidó el sistema federal durante 23 años y la Constitución Política de 1886, significo la sepultura del sistema federal, la desaparición de los Estados Soberano y el resurgimiento de los departamentos dentro de una estructura política de un Estado unitario y centralista.

La Constitución de 1886, marco la desintegración territorial de las extensas divisiones políticas como el Gran Cauca. En primer lugar, con la creación del departamento de Nariño en 1904, y en el segundo lugar, con la creación de Intendencia Nacional del Chocó en 1905. Intendencia que inicio funciones administrativas en 1906 y de allí en adelante arrancó otra etapa en las luchas por ser departamento. El Chocó fue departamento efímeramente durante la división política de la administración de Rafael Reyes de 1908, luego volvió a ser Intendencia cuando se suprimió aquella división política en 1910.

De 1905 a 1930 las luchas de los chocoanos para convertirse en departamento fueron titánicas. En 1919 se presentó en el Congreso de la República, el primer proyecto de creación del departamento, pero no prospero, porque no se contaba con el número de población y el caudal de rentas que se exigía para ser departamento en aquel momento. Este contexto histórico es clave para comprender las propuestas políticas de Sergio Abadía Arango, como parlamentario.

El 8 de septiembre de 1933, Diego Luis Córdoba Pino (liberal) y Osias Lozano Quintana, (conservador), presentaron por segunda vez, un proyecto de ley para la creación del departamento del Chocó, y se volvió a hundir por no tener los requisitos. Sergio Abadía Arango, empezó su carrera política siendo elegido Representante a la Cámara por el liberalismo en 1932 y, desde luego, arranca a jugar un papel estelar en la política regional y nacional. Igualmente, marca diferencias políticas profundas con los líderes políticos liberales y los conservadores chocoanos. Período histórico que se incrementan las rivalidades políticas entre los líderes políticos de las provincias del Atrato (Citará) y San Juan (Nóvita).

Por un lado, con los líderes liberales: Diego Luis Córdoba, Adán Arriaga Andrade y Ramón Mosquera Rivas y del otro con los conservadores: Eliseo Arango Ramos, Osías Lozano Quintana, Manuel Mosquera Garcés y Daniel Valois Arce. A pesar de que el proceso de departamentalización era un sueño de todos los chocoanos, el proyecto de ley de Córdoba y Lozano, generó controversias, dado que fue presentado en el Congreso de la Republica sobre la base de cálculos electorales de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales de 1934. Por eso Sergio Abadía Arango, como Representante a la Cámara dejo una constancia que dice: “El Representante a la Cámara Sergio Abadía Arango, hace constar que vota afirmativamente el proyecto del acto legislativo que autoriza la creación del departamento del Chocó, a pesar de considerarlo utópico tal como lo demostrará en su oportunidad”.

Sergio Abadía Arango, tenía cierto realismo político cuando se opuso al proyecto de ley de creación del departamento del Chocó de los congresistas Diego Luis Córdoba y Osias Lozano. Por dos razones. La primera, el congresista Córdoba, pese a que fungía como parlamentario liberal era un implacable crítico de la administración de Enrique Olaya Herrera, y especialmente de la política minera y petrolera. Además, criticó del gobierno por el Protocolo de Río de Janeiro que puso fin a la guerra con Perú. Por lo tanto, Córdoba no contaba con la mayoría en la bancada liberal para sacar adelante el proyecto. La segunda, el congresista Lozano tampoco contaba el apoyo de gran parte de las bancadas conservadores, dado que los conservadores estaban en la oposición.

En consecuencia, dicha iniciativa corrió la misma suerte que la de 1919, debido que el Chocó no reunía los requisitos constitucionales para ser departamento. Era obvio que Córdoba y Lozano con la presentación de dicha iniciativa buscaron sacar provecho electoral con pleno conocimiento que sería rechazada por inconstitucional.

Aquel proyecto de ley y las rivalidades políticas entre los líderes liberales de las provincias del Atrato y el San Juan fue tan álgida que ese mismo año, Sergio Abadía, presento una iniciativa para suprimir la Intendencia Nacional del Chocó y crear dos Comisarias Especiales. Una en la provincia del Atrato con capital Quibdó y otra en la provincia del San Juan con capital Istmina. Es decir, Abadía Arango con el apoyo de la compañía minera Chocó Pacífico busco tener su propio feudo político regional. Propuesta que desató una gran polémica política regional que fracturó profundamente las relaciones políticas de Abadía con buena parte de la clase política regional, especialmente el lopismo chocoano y el " socialismo" liberal de Córdoba.

Durante la Republica Liberal (1930-1946) fue evidente la división del liberalismo entre la izquierda liberal de Alfonso López Pumarejo y la derecha liberal de Enrique Olaya Herrera y Eduardo Santos Montejo. En el Chocó, Adán Arriaga Andrade fue el líder de la izquierda liberal, hombre de las entrañas de López Pumarejo, dado que fue su Intendente en el Chocó, Secretario del ministerio de Agricultura y ministro del Trabajo. En cambio, Sergio Abadía Arango con los hermanos Ricardo y Dionisio Echeverry Ferrer, fueron los líderes de la derecha liberal de Eduardo Santos Montejo. Por eso con el respaldo de ese sector Dionisio Echeverry fue Intendente y Abadía logro las presidencias del Senado, Cámara y la Contraloría General de la República.

Diego Luis Córdoba, a pesar de que era electo por el liberalismo se declaraba socialista y no perteneció a ninguna de las dos grandes casas liberales que controlaban el poder en el partido liberal. Diego Luis Córdoba como congresista fue crítico de las administraciones de Enrique Olaya Herrera (1930-1934), Alfonso López Pumarejo (1934-1938) y de Eduardo Santos (1938-1942). Por lo tanto, crítico de la penetración del capital estadounidense y en este aspecto se enfrentó a los intereses de los gobiernos de Olaya Herrera, López Pumarejo, Santos Montejo y Mariano Ospina Pérez, que fueron defensores de la inversión de Estados Unidos en el país.

Este aspecto también se presentaron rivalidades entre Sergio Abadía y Diego Luis Córdoba, dado que Córdoba en sus primeros años de congresista fue opositor de la Chocó Pacífico hasta que se asoció con ellos en Minas de Negua y Abadía fue abogado de aquella compañía y como congresista defensor de los intereses en el Chocó.

Como Córdoba se elegía por el liberalismo, pero cuando llegaba al parlamento se declaraba socialista. En otras palabras, en el Chocó era liberal y en Bogotá socialista. Los seguidores de Sergio Abadía en el San Juan, esbozaban fuertes críticas contra Diego Luis Córdoba: en “Istmina no hay socialismo ni socialistas sino liberales que entienden esta palabra como sinónimo de democracia, en oposición a este sistema de grupos absorbentes y de negociadores con que el doctor Sergio Abadía Arango y su hermano don Antonio Asprilla gobernaron el municipio durante más de diez años”.

“Ellos no han utilizado otra bandera que los ideales del partido liberal, los demócratas, los verdaderos liberales y se han opuesto al oportunismo del socialismo personalista de Diego Luis Córdoba”. Entre tanto, los seguidores de Diego Luis Córdoba, acusaban a Sergio Abadía de vende patria y defensor de los intereses de la Chocó Pacífica y estar en contra de los intereses del pueblo chocoano.

En la legislatura de 1940, las rivalidades políticas liberales chocoanos lopistas y santistas pasaron al plano nacional cuando Adán Arriaga Andrade y Sergio Abadía Arango, se disputaron la presidencia de la Cámara de Representantes. El primero por la izquierda liberal de Alfonso López Pumarejo y el segundo por la derecha liberal de Eduardo Santos Montejo.

En ese contexto los opositores de la reelección presidencial de López Pumarejo, presentaron como candidato a la presidencia de la Cámara de Representantes a Abadía Arango y los partidarios de la reelección del expresidente López a Adán Arriaga Andrade.

Episodio que relató el expresidente Carlos Lleras Restrepo, en sus memorias: "Sergio Abadía Arango fue enemigo de la reelección de López. Los enemigos de la reelección de López presentan la candidatura de Sergio Abadía Arango y los lopista a la de Adán Arriaga: “dos chocoanos importantes se disputaron la presidencia de la Cámara de Representantes, pero ninguna de las partes cedió, preocupados como estábamos por la anarquía parlamentaria, el doctor Jorge Gartner y yo concurrimos a una reunión de la mayoría con el ánimo de buscar un acuerdo”. “Una de las fórmulas que yo propuse fue la de sorteo e insistimos muchos en la gravedad de los problemas que en el país se vivía y en cómo la mayoría, por razón de sus querellas, se mostraba impotente, incapaz de poner fin a la obstrucción deliberada que estaban haciendo los conservadores”.

“Todo fue en vano, y nuestra buena intención fue correspondida con agrias críticas de El Liberal. La falta de acuerdo en el seno de la mayoría de la Cámara hizo que esta fuera una votación con los dos candidatos. Salió triunfante Sergio Abadía Arango y los lopistas interpretaron el resultado como nueva muestra de que existía una coalición contra la candidatura de López”.

Esa división origino que la derecha liberal de Eduardo Santos, se opusieran a la reelección de López Pumarejo en 1942, y en su lugar apoyaron la candidatura del disidente liberal Carlos Arango Vélez. Fue tanto la pugnacidad entre las tendencias liberales que, en la instalación de las sesiones de la Cámara de Representantes, al disecutirse el saludo al presidente de la República, Diego Luis Córdoba, como congresista pidió la palabra para oponerse al saludo de cortesía al presidente Alfonso López Pumarejo.

 

Una fecha memorable en la historia política del Chocó, sucedió el 9 de diciembre de 1942, cuando Sergio Abadía Arango, fue elegido por la Cámara de Representantes, Contralor General de la República, hasta ahora el primer y único chocoano que ha ocupado este importante cargo en la estructura del poder en el país.

Una de sus gestiones más importante durante su paso por este cargo para el Chocó fue la edición del Tomo V de la Geografía Económica de Colombia. La Contraloría mediante la resolución número 542 del 17 de septiembre de 1943, organizó el trabajo de redacción de la Geografía Económica del Chocó, uno de los libros más consultado aún en el Chocó.

Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1848, cuatro meses después de la creación del departamento, el presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, los nombró gobernador del Chocó, con el fin de restablecer el orden público en la región por la ola de violencia que se desató por el magnicidio de Gaitán en el país, cargo que ejerció de mayo de 1948 a abril de 1949. Luego continúo en sus labores parlamentarias y finalmente, murió en Bogotá el 21 de febrero de 1973.

Fuente: https://www.facebook.com/search/posts/?q=sergio%20abadia

viernes, 8 de septiembre de 2023

ARMANDO MOSQUERA TORRES 1927-2014

ARMANDO MOSQUERA TORRES. Abogado, político, nace en Pradera (Valle del Cauca) y fallece en julio de 2014.  Dirigente político donde estuvo afiliado al Movimiento Liberal Socialdemócrata, que dirigió el ex contralor general Manuel Francisco Becerra Barney en el Valle del Cauca.

En su vida pública ejerció como:

  • Juez Promiscuo 
  • Secretario de Justicia y Negocios Generales del Valle del Cauca
  • Notario Primero del Municipio de Palmira
  • Contralor del Municipio de Santiago de Cali
  • Secretario General de la Gobernación del Valle
  • Director de Coldeportes y del Instituto Nacional de Transporte INTRA en el Valle del Cauca
  • Gobernador del Departamento del Valle del Cauca en encargado
  • Concejal del Municipio de Santiago de Cali durante los periodos 1990-1992, 1992-1994 y 1995-1997
  • Diputado Asamblea del Valle. 

jueves, 22 de junio de 2023

CARLOS ARTURO CAICEDO LICONA 1945-2023

CARLOS ARTURO CAICEDO LICONA. Uno de los grandes escritores, investigadores e historiadores del departamento del Chocó (Colombia). Nació en Quibdó el 12 de agosto de 1945, y falleció el 19 de junio de 2023 en su mismo Quibdó. Hijo del Juez Pedro Adán Caicedo y de Maria Licona Benítez. De su padre heredó el amor a las letras, y de su madre el factor de identidad en el ámbito regional. De su abuela Eufemia Benítez Serna, de raigambre antioqueña, la reciedumbre de su temperamento y carácter. 

En la Escuela Normal Superior de Quibdó y su anexa realizó sus estudios primarios y parte de los secundarios, los que terminó en 1965 en la Normal Guillermo León Valencia de Montería. Más tarde obtuvo su título en la Universidad Libre de Colombia, el 30 de julio de 1974, como Licenciado en Biología y Química. En este mismo año se vinculó a la Universidad Tecnológica del Chocó como profesor de Ecología.

A partir del contacto directo con intelectuales de la talla de Rogerio Velásquez, Daniel Valois Arce y Carlos Calderón Mosquera se desvió hacia la sociología, la antropología y la historia, acentuando más su pasión por las humanidades hasta constituirse en un autodidacta de excelentes calidades. En 1975 fundó el periódico mensuario SATURIO, en honor a Manuel Saturio Valencia, que alcanzó a editar 29 ediciones. En aquellos años se destacó como líder sindical, organizó movimientos cívicos de protesta por los pésimos servicios de acueducto y alcantarillado y comenzó a liderar el movimiento pro-construcción del canal interoceánico Atrato-Truandó.

El ejercicio del periodismo sirvió como laboratorio para dar el salto a escritor. Publicó entre otros:

  • El Chocó por dentro (1980) 
  • La glosa paseada bajo el fuego y la lluvia 
  • La Gloria de Manuel Brico Cuesta
  • Historias de mi barrio
  • Jorge Isaac, Su María y sus Luchas
  • El testamento de Guabina.
  • Por qué los Negros somos Así: bases históricas para desifrar la psiquis del negro, pacifico de Colombia
  • Mi imaginación
  • Entorno al Desarrollo del Chocó 
  • Complotados, ladrones y criminales
  • En torno al desarrollo del Chocó.

Fue cofundador de la Academia de Historia del Chocó AHCH en 1985, junto con los historiadores y personajes de la época, como Jesús Lozano Asprilla, Cesar E. Rivas Lara, Marcos Tobías Cuesta, Miguel A. Caicedo Mena, Neftalí Mosquera Mosquera, Nicanor Mena Perea, el presbítero Elver Valencia Barco, Osias Mosquera Arriaga, Ely Gómez Ortega, Salomón García Córdoba, Jorge Valencia Díaz, Herminio Cucalón Mena, Alberto Guillermo Ampudia y otros.

Se distinguió como gran historiador e investigador que reivindicó entre otros, la figura de Manuel Saurio Valencia, por lo cual fundó un centro cultural que llevaba dicho nombre; así mismo como fundador del mensuario “SATURIO” en honor a su líder, mártir de la lucha anti-racial en el Chocó y “el último fusilado en Colombia”, habiendo editado 29 número que le sirvieron como laboratorio para dar el salto a escritor.

En asocio con el politólogo Guillermo Alberto Ampudia Perea, escribió la ponencia de la Academia de Historia del Chocó que defendieron en el primer encuentro de Academias de Historia en Bogotá, convocada por la Academia de Historia de Colombia AHC, denominada “Santa María de la Antigua del Darién primera ciudad hispánica de América Continental y Primer Obispado de América” que abrió el debate en Colombia, sobre el tema

Fue Senador suplente para el periodo 1994-1998 por el Partido Liberal, luego de un acuerdo entre dirigentes políticos del Chocó y Sucre. La lista estuvo encabezada por José Guerra Tulena. Las primeras diferencias afloraron cuando Caicedo reclamó cumplir el pacto para posesionarse como senador en el segundo ciclo del periodo. En ese momento Guerra Tulena era el presidente del Senado. El reclamo coincidió con un trámite que algunos congresistas de su partido adelantaban ante el Ministerio de Salud para que girara una partida de tres mil millones de pesos para Dasalud, la entidad encargada de financiar la salud pública en el Chocó. Según Caicedo, en su condición de senador suplente, fue testigo de los malos manejos dados a esa y otras partidas del Ministerio, las cuales fueron dilapidadas por dirigentes liberales "fabricando facturas, inflando los precios de los contratos, emitiendo resoluciones con reconocimientos fantasmas, pagando insumos que nunca se suministraron. Hasta que pude llevar las cuentas se habían robado 12 mil millones de pesos". Fue boxeador y futbolista de las divisiones inferiores de Santafé. 

El profesor Néstor Emilio Mosquera Perea expreso al conocer su deceso: “Ha muerto un amigo, un colega en la Universidad, un escritor de raro talento. Un expositor inigualable, soñador con una imaginación poética. Me partió el alma la noticia. Se fue huyendo de la mano tendida de sus mejores amigos. Siempre anduvo de prisa como eludiendo un final presentido. Adiós Carlos Arturo”. 

Son del Choco: 


Mineria sustentable: 

Articulos: 

Un adiós al poeta colombiano que se preguntó “por qué los negros somos así”


[1] Universidad de Antioquia http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5303

[2] Academia de Historia del Choco AHCH

 Portal AfrocolombianosVisibles http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com/2011/07/carlos-arturo-caicedo-licona.html

miércoles, 14 de junio de 2023

Wangari Muta Maathai 1940-2011

Wangari Muta Maathai: Premio Nobel de la Paz 2004. Política y ecologista keniana. Fue una bióloga, ecologista y activista política. Su perspectiva de la vida era unir la ecología y el desarrollo sostenible con la democracia. Además de su labor de conservación, Maathai promovió el empoderamiento de la mujer y fue una defensora de sus derechos humanos de las mujeres y difundió la prevención del sida en las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Nació el 1 de abril de 1940 en la región rural de Nyeri, Kenia. En esa región, las mujeres de la etnia kikuyo, se dedicaban al trabajo en el campo. Sin embargo, a los 8 años, empezó su vida escolar donde destacó por sus excelentes resultados académicos. Gracias a ellos, logró obtener una beca para estudiar en Estados Unidos[1].

En 1964, obtuvo su grado en Biología en el Mount St. Scholastic College de Atchinson, Kansas. Luego, en 1966, se dirigió a Pittsburg, donde consiguió su maestría en Ciencias Biológicas. Wangari Maathai tenía sus metas claras y una de ellas era estar siempre en constante preparación, por lo que viajó a Alemania para estudiar en las Universidades de Giessen y Munich. Más tarde, en 1970, Wangari regresó a su país natal y consiguió su doctorado en Anatomía Veterinaria en la Universidad de Nairobi. Es importante resaltar que Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer de África en obtener un doctorado y convertirse, en 1975, en jefa del departamento de Anatomía Veterinaria; además de ser profesora asociada en la Universidad de Nairobi[2]. Durante ese periodo luchó por conseguir igualdad de oportunidades y salarios.

Maathai pensaba que el ecologismo era una opción adecuada para lograr un desarrollo sustentable. Así que, en 1977, creó el Movimiento Cinturón Verde, Green Belt Movement, (GBM), para combatir la deforestación de Kenia. Su proyecto se consolidó gracias al apoyo de entidades como la Sociedad Noruega de Silvicultura, el Fondo Voluntario para Mujeres de Naciones Unidas o el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Después, en 1986, se fundó la Red Panafricana del Cinturón Verde. Su objetivo era educar a los líderes de diferentes países en materia de conservación y mejora del medio ambiente. Gracias a ello, la iniciativa de Maathai se replicó en países como Tanzania, Etiopía y Zimbabue[3].

El GBM contaba con miles de voluntarios y, sobre todo, voluntarias que han llegado a plantar 47 millones de árboles en consonancia con el medio ambiente local. El movimiento no solo abogaba por la biodiversidad, sino también por la conservación de suelos y la igualdad de género, además de defender los derechos de pobladores de zonas rurales contra actividades mineras e industriales que trataron de invadir sus territorios[4].

En 2002 fue elegida parlamentaria por una amplia mayoría de votos, tras lo cual el presidente Mwai Kibaki, que ocupó el cargo durante el periodo 2002-2013, la nombró viceministra de Medio Ambiente[5].

El día 4 de octubre de 2004, Wangari Maathai, conocida como la “Mujer Árbol”, recibió el Premio Nobel de la Paz, por haber impulsado la plantación de millones de árboles por mujeres. Activistas a nivel mundial consideraron que esa distinción reconoce el creciente papel de la sociedad civil durante las últimas décadas para transformar la política internacional y nacional, especialmente en África, siendo esta ocasión la primera vez que el Nobel de la Paz, establecido hace más de un siglo, se concede a una africana[6].

Wangari Maathai, víctima del cáncer de ovarios, falleció el domingo 25 de septiembre de 2011 a los 71 años. Ante el deceso, Michelle Bachelet, en ese momento directora ejecutiva de ONU Mujeres, declaró lo siguiente: “Nos unimos a muchos en África y en todo el mundo para llorar su fallecimiento y para celebrar su vida como líder excepcional, primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz. La Profesora Maathai se declaró, con valentía y siendo víctima de acosos y ataques, a favor de la protección del medio ambiente y del progreso de los derechos de las mujeres, de la lucha contra la desertificación, la escasez de agua y el hambre en el medio rural[7].

Actualmente, su legado se observa en los 40 millones de árboles plantados en toda África y más de tres mil viveros atendidos por unas 35 mil mujeres. Por otro lado, se cuenta con el Premio Wangari Maathai, Paladines del Bosque, concedido por la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques, que galardona a personas en reconocimiento a su labor en defensa de los bosques de todo el mundo[8].

“En el mundo hay una nueva fuerza colectiva que moviliza a las personas por la paz. Es necesario que se vincule ese movimiento con la protección al medio ambiente, y que esta visión colectiva no solo sea para nuestro país, sino también para toda África.” Wangari Maathai, Política y ecologista keniana. 

Fuente primaria: Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH Mexico.
https://www.cndh.org.mx/noticia/wangari-maathai-primer-premio-nobel-de-la-paz-mujer-africana#:~:text=El%20d%C3%ADa%204%20de%20octubre,millones%20de%20%C3%A1rboles%20por%20mujeres.