miércoles, 11 de enero de 2012

JUANA PABLA PEREZ TEJEDOR (1970-2010)

JUANA PABLA PEREZ TEJEDOR: maestra, lingüista de San Basilio de Palenque y una de las más avezadas guardianas de la lengua palenquera, falleció el 15 de noviembre de 2010 en Barranquilla debido a complicaciones espiratorias. Juana Pabla acompañaba al Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia Moises Medrano en el grupo de lenguas; llevaba, entre otros, el trabajo de lenguas en buena parte del Caribe continental e insular. (tomado del blog afrocolombianidad del tiempo).

Destacada linguísta egresada de la Universidad de los Andes de Bogotá, discípula de J. Landaburu y F. Queixalos, se marchó dejando una importante obra y una huella profunda entre sus compañeros y amigos. Juana Pabla es autora de "El criollo de San Basilio: una visión estructural de su lengua" y coordinó y produjo junto a Rutsely Simarra y Regina Miranda, el estudio y publicación del léxico de la lengua palenquera (Lengua ri palenque. jende suto ta chitiá). Fue además una de la promotoras y gestoras de la Ley de Lenguas. Al momento de su fallecimiento estaba trabajando sobre las lenguas amerindias del Caribe colombiano, en especial del Etté, la lengua del pueblo Chimila. Su lumbalú (ritual funerario del Palenque) se realizó en Barranquilla. (tomado de los cibernautas descalzos).

Juana Pabla fué docente de etnolingüística en la Universidad del Atlántico durante 7 años, integró el grupo de Investigación Circulo de Estudios Lingüísticos y Socio, Culturales (Celikud) apoyando procesos de investigación relacionados con la lengua palenquera.

Como integrante del grupo de lenguas del Ministerio de Cultura trabajó el tema en buena parte del Caribe continental e insular. Indudablemente, sus aportes y vivacidad fueron muy importantes y se destacó en el apoyo que brindó a los ‘Procesos de recuperación de memoria cultural de pueblos indígenas’ y en la aplicación de los autodiagnósticos lingüísticos que se han realizado ya en 15 pueblos nativos y cuyos resultados muestran las vitalidad de las lenguas indígenas en Colombia.

Desde 2008, hacía parte del Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística como etnolingüísta a cargo del proceso de auto diagnóstico sociolingüístico de las lenguas de los pueblo de Palenque, Ette Ennaka, Wiwa, Wounaan, Wayuú y Raizal.  (tomado de la página Mincultura Colombia).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario