
Muy estudiada en Estados Unidos, su obra cuentística ha sido traducida además al ruso, al francés, al alemán y al chino. Un volumen de sus cuentos completos fue publicado en el año 2004 por la Universidad del Valle. Es un autor insoslayable en las antologías de cuento colombiano, entre las últimas de las cuales mencionaremos estas dos: “Un siglo de erotismo en el cuento colombiano”, selección y prólogo de Óscar Castro García, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2004, y “Cuentos y relatos de la literatura colombiana”, selección y textos de Luz Mary Giraldo, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2005.
Los cuentos de Truque reclaman temas políticos, sociales que abordan problemas esenciales de la condición humana como la infidelidad y la profunda decadencia del espíritu. Estos cuentos son un regalo, impregnado de poesía y originalidad, para la historia de las letras colombianas. Arturo Truque es un escritor universal, porque propuso una nueva estructura del relato en Colombia, basándose en las narrativas norteamericanas. Vio que la única forma para construir la nación era rescatando esas otras voces marginadas que no se escuchaban anteriormente, usando sus lenguaje diario, retratando sus vidas, y poniendo en situaciones de diario vivir. Como escritor que vivió en la época de violencia de los años cincuenta, publicó los primeros relatos de la llamada LITERATURA DE VIOLENCIA en Colombia. Que es temerario, si nos percatamos la censura, y el cierre de varios periódicos por parte de los gobiernos de Rojas Pinilla. La audacia de Truque en escribir cuentos sobre las guerrillas del llano, y de la violencia del inicio de siglo XX, se puede explicar su poca difusión, pero también su preocupación por el orden social y las injusticias entre las diferentes capas sociales. Aunque posteriormente fue eclipsado por otros escritores, y por ser escritor regional. En el exterior fue traducido algunos cuentos, y se realiza varios estudios sobre su obra, desde sus temáticas de violencia, de afrohispanidad, y formas intrínsecas de su obra.
De su familia sólo se conoce las dedicatorias de su antología El día que terminó el verano y otros cuentos publicados por Colcultura, ahora Ministerio de cultura. En la dedicatoria dice: “Para Nelly mi esposa y a mis hijas, quienes constituyen la razón de mi vida”. Y por el cuento La noche de san silvestr dedicado a su hija Sonia Nadezhda.
Tomado del blog: Escritores Colombianos: http://escritorescolombianos.blogspot.com/2006/11/carlos-arturo-truque.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario