jueves, 30 de septiembre de 2010

JOAQUIN VANIN TELLO (1922 -2003)

Perfil escrito por: Guillermo Alberto González MosqueraJOAQUIN VANIN TELLO abogado de la Universidad Externado de Colombia, llegó a ser con el tiempo uno de los mayores conocedores y tratadistas del Derecho Agrario en Colombia. Nacido en la lejana poblaciòn de Santa María de Timbiquí, en la Costa Pacífica Caucana. Su vida la llevó con la propiedad y sapiencia de un exigente académico, pero con el pragmatismo de alguien que trajinó largamente por los caminos complejos de la vida pública colombiana. Estudioso desde su juventud de los temas relacionados con el agro, su obra "Derecho Agrario", es considerada por los expertos como valiosa contribución al análisis y conceptualización de uno de los aspectos cruciales de la vida social, política y económica colombiana. En una carrera en continuo ascenso y sin tener que acudir a padrinazgos políticos, Vanín se desempeñó en cargos de dirección en el:
  • Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, habiendo llegado hasta la Dirección General en donde dejó un valioso aporte, necesario para dar solidez jurídica al tratamiento del tema. Esta actuación llevaría al Presidente López Michelsen a designar a Vanín como:
  • Ministro de Agricultura (Nombrado el 3 de octubre de 1977 en virtud del Decreto número 2316, en reemplazo de Alvaro Araújo), cargo que desempeñaría por un año.
  • Se desempeñó como Secretario General del Ministerio de Trabajo
  • Docente en varias universidades de Bogotá, regentando las cátedras de Derecho Romano, Derecho Laboral, Derecho Agrario y Derecho Ambiental.
  • Se recuerda como valiosa su participación en la Comisión Nacional encargada de redactar el Código de Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente.
  • Su carrera pública la seguiría como Magistrado del Consejo de Estado.
  • Consultor y conferencista nacional e internacional y en varias oportunidades actuó como jefe de las delegaciones colombianas a importantes asambleas generales de asambleas y conferencias mundiales sobre temas del sector de su especialidad.
Joaquín Vanín perteneció al partido conservador y en el área política fué miembro del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Nacional de Garantías de esa colectividad. Fué además, miembro de los Institutos Latinoamericanos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, e Iberoamericano de Derecho Agrario y de Reforma Agraria. Fallece el 5 de febrero, 2003 en la capital de la República "discreto, serio y pragmático, deja la huella de los hombres que sin vanidades sirven a su país y se convierten en orgullo para su tierra.
Libros: Derecho agrario: teoría general, Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1985, 1986

domingo, 26 de septiembre de 2010

MERCEDES MONTAÑO ARAUJO: (1912-1999)

La reina del currulao, luchó por preservar la autenticidad de las danzas, especialmente del Pacífico nariñense, Es considerada la Madre del Folclor del Pacífico Colombiano. Nació el 24 de septiembre de 1912 en Tumaco. Sus padres Doña Jesús Araujo de raza blanca Nariñense y de Don Enrique Montaño: un negro indio del departamento del Cauca. Se casa en junio 22 de 1922 a los 14 años con Romelio Angulo Cuero un hombre negro de origen Caucano, de profesión Policía, con el que tiene sus tres hijas: Kerima que nace en 1925 en Tumaco y en Guapi (Cauca) nacen: Maura en 1932 y Dayda en 1936. Después que nace su tercera hija se trasladan a vivir a Buenaventura (Valle), donde comenzó su labor de divulgadora.
Más de dos generaciones de negros aprendieron a respetar su patrimonio musical bajo la férula de una maestra exigente, severa y perfeccionista. En los años cincuenta en compañía de Teofilo R. Potes inicio el grupo de Danzas del Litoral Pacífico y Organizaron e iniciaron una labor difícil que se consolidó posteriormente. Labor que fue impulsada con la ayuda de personas como Enrique Buenaventura. "El TEC le sirvió como un puente a través del cual Mercedes pudo divulgar su trabajo hacia el interior del país. Eso sucedió a finales de los 70 cuando este grupo se fija en la tradición oral del Pacífico".
Regresó luego a su grupo original de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño y con el recorrió todo el país. Fue la creadora del currulao tipo "Pango" y tipo "viejo bambuco", que en su concepto son la expresión más típica del negro del sur de Colombia.
Al final de su vida Mercedes sintió gran desilusión por el olvido de su folclor: "Creo que los jóvenes ya no bailan bien el currulao, les falta sentimiento. El currulao es un cortejo y como ahora ya es todo distinto, la gente ya ni sabe qué es eso, entonces no lo saben bailar", afirmó. Mercedes Montaño falleció el 24 de julio de 1999 en Cali, víctima de un cáncer de garganta, casi olvidada por las generaciones presentes pero atendida por algunos quienes fueron sus alumnos. Fue despedida en Buenaventura en medio de la música que tanto defendió. Acompañada con profundo dolor entre tantos: los ex alcaldes: los medicos Edgar Roberto Carabalí y Saulo Quiñones y el Ingeniero: Bernardino Abad Quiñones, igualmente su familia recibió de parte del Presidente Ernesto Samper Pizano condolencias.
Fue profesora de danzas en:
• El colegio Pascual de Andagoya (Buenaventura)
• Liceo Femenino del Pacífico (Buenaventura)
• Universidad del Valle (Cali)
• Universidad Nacional (Bogotá)
• Universidad Javeriana (Bogotá)
• En Bogotá formó el grupo de danzas de la Presidencia de la Reúblivca que aun se conserva.
Recibió innumerables reconocimientos entre los que destacamos: de la Gobernación del Valle, del Teatro Municipal de Cali: el Calima de Oro y el Ministerio de Educación le otorgó La Medalla Simón Bolívar.

viernes, 24 de septiembre de 2010

EUSEBIO MUÑOZ PEREA (1927-1990)


Por: Corina Louis Widemann

Eusebio Muñoz Perea, Abogado y político
. Nació en Guapi el 2 de marzo de 1927 y asesinado el 13 de agosto de 1990 . Fueron sus padres don Mario Muñoz Rosero y doña Rosa Perea de Muñoz. Fue el mayor de siete hermanos Rafael, Egdelina, Ofelia, Julio, Luis Yesid Y Nelson. Se caso el día 11 de febrero de 1969, con doña Doris Amira Louis fallecida el 18 de abril del año 2002 en la ciudad de México. Sus hijos Mario Anuar Muñoz Louis (q.e.p.d) y el doctor Roberto Muñoz Louis actualmente radicado en república Dominicana lo mismo Dignori Roció, el Dr. Carlos Alfonso y Esther. Realizo sus estudios primarios en la ciudad de Buenaventura. En la normal de Pasto obtuvo el titulo de maestro normalista, el 18 de agosto de 1948; dedico parte de su vida a la enseñanza; fue profesor brillante y polémico. Sus estudios superiores los realizo en la universidad libre de Bogotá la cual le confirió el titulo de doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 16 de julio de 1953. Hizo cursos de postgrados en Administración, Economía y en lo que fue su fuerte en derecho laboral y penal.
  • Juez primero civil en Buenaventura: su primer cargo publico
  • Secretario departamental de justicia y negocios generales de la Gobernación del Valle del Cauca
  • Secretario de educación de la Gobernación del Valle del Cauca, posiciones que ocupo desde 1970 – 1974.
  • Contralor departamental del Valle del Cauca.
EL POLITICO: Milito en el partido liberal colombiano, defendió sus ideales; admiro a Rafael Uribe, Jorge Eliecer Gaitán de quien aprendió la fogosidad y pasión por la causa de los necesitados; Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Michelsen a quien acompaño en el movimiento revolucionario liberal, M.R.L dentro del oficialismo estuvo al lado de su admirable amigo doctor Carlos Holmes Trujillo Miranda, el titán de la oratoria colombiana; la amistad y la lealtad al senador Trujillo Miranda solo la acabo la muerte como lo manifestó el doctor Muñoz el día del sepelio del senador el 16 de marzo de 1990 este fue uno de los golpes políticos mas duros que el doctor Muñoz Perea sufrió ya que era el mejor momento del senador. Eusebio Muñoz Perea hace sus primeros pininos políticos en el año de 1956 aproximadamente aspira el concejo municipal de Buenaventura por el M.R.L y es elegido por primera vez para el periodo constitucional 1958-1960; así pues, arranca su exitosa carrera política que lo llevo a convertirse en el líder mas importante de Buenaventura y de la costa pacifica. Estuvo en el concejo municipal por espacio de 20 años. Alcanza la mayor votación en 1986 con 1023 votos que lo convierten el jefe de las mayorías liberales de Buenaventura. Continuando con su ascendente carrera política llega al congreso de la república como representante a la cámara el 20 de julio de 1974 hasta el 19 de julio de 1990, es decir 25 días antes de ser asesinado. Fueron 16 años ininterrumpidos en el congreso de la república; perteneciendo a las comisiones sexta del 74 – 78; a la séptima del 78 – 86 y a la cuarta del 86 – 90; es elegido presidente de la comisión séptima en el periodo comprendido del 20 de julio de 1978 al 20 de julio de 1980. Perteneció igualmente a la comisión legal de cuentas de la cual fue su presidente y vicepresidente. Como miembro activo y en representación de la comisión séptima de la cámara viajo en varias ocasiones a Ginebra Suiza a congresos de la organización internacional del trabajo, O.I.T. Defendió desde la cámara a los trabajadores colombianos, en especial a los de la desaparecida empresa puertos de Colombia. Fue enemigo de su privatización, la cual defendió en varias oportunidades desde la plenaria del congreso.

Nunca fue ordenador del gasto publico, dedico su vida publica al servicio de sus gentes, se preocupo por quienes le rodeaban se superaban intelectualmente, por ello su mayor obsesión fue que el niño y el joven de la costa del pacifico Bonaverense se educaran para mejorar la calidad de vida de sus familias. Hoy son numerosos los profesionales que se educaron gracias a las gestiones del doctor Muñoz Perea. Como representante a la cámara, diputado y concejal son muchas las iniciativas y gestiones que a favor de Buenaventura llevan la firma o el nombre de Eusebio Muñoz Perea. Su inteligencia envidiable y envidiada siempre fueron tenidas en cuenta para la solución de los problemas de la comunidad. En su constante deseo de superación era un lector incansable y actualizado; las librerías de las diferentes ciudades de donde se encontrara, su ingreso era un ritual diario. Su biblioteca personal era impresionante, no conocemos otra igual en Buenaventura.

SUS OBRAS
:Cuando ocupo la secretaria de educación departamental, construyo y aprobó innumerables escuelas y colegios en el municipio de Buenaventura y su costa pacifica:
  • Centro de capacitación para adultos Alfonso López Pumarejo, aprobado por resolución 31677, y construyó su sede en el barrio el cristal.
  • Escuela comunal del barrio nayita; donde funciono por varios años la escuela anexa a la normal Juan ladrilleros. Actualmente funciona un bachillerato.
  • Escuela Policarpa Salavarrieta en la calle el arenal barrio viento libre.
  • Colegio Teófilo R. Potes barrio bellavista.
  • Escuela barrio Cabal Pombo
  • Colegio Bartolomé de las Casas hoy Comfamar
  • Logró la aprobación del bachillerato nocturno del colegio pascual de andagoya, del sexto de bachillerato del colegio San Vicente y del colegio la base naval.
  • El satélite del colegio Pascual de andagoya del barrio la independencia, hoy llamado colegio Eusebio Muñoz Perea.
  • Escuela Santa Elena en Córdoba; escuela el salto, esta llevo por mucho tiempo el nombre de Eusebio Muñoz Perea en agradecimiento por la dotación y reconstrucción; escuela No. 26 la gran Colombia en la vereda la delfina.
  • En el corregimiento de Cisneros construyo el colegio satélite del pascual de andagoya; la escuela Santa Catalina, lo mismo que el matadero y la inspección de policía.
  • Por la carretera Simón bolívar (carretera vieja); se construyeron escuelas en Zacarías, llano bajo, guamia.
  • Igualmente sucedió en el río raposo, Cajambre y Yurumangui, en este ultimo, en el sitio conocido como Veneral y por insinuación por monseñor Gerardo Valencia Cano, se empezó a construir un internado para albergar los niños y jóvenes de la zona con capacidad para 600 alumnos, esta obra no se alcanzo a concluir y por desidia de nuestros dirigentes está abandonada.
  • En Puerto Merizalde construyo el colegio José Celestino Mutis hoy colegio Patricio Olave Angulo.
  • Electrifico la carretera Cabal Pombo desde el reten hasta Cisneros; igual sucedió en la carretera Simón Bolívar desde el reten hasta llano bajo.
  • Como secretario de justicia traslada la cárcel municipal de Buenaventura del centro al lugar que hoy ocupa.
  • Participo en la construcción de los núcleos escolares gestión que hizo desde el congreso.

El Dr. Eusebio Muñoz Perea fue vilmente asesinado el 13 de agosto de 1990 a la entrada de su casa materna en la ciudad de Cali. Truncando una vida valiosa, dejando en la orfandad y desprotección a su familia y amigos desde entonces no ha surgido nadie de su talla y su valor que defienda los intereses de Buenaventura y la costa pacifica. 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

AMIR SMITH CORDOBA (1948-2003)

Uno de los pioneros de la etapa moderna de la lucha por los derechos civiles y políticos de las comunidades afrocolombianas. Nació en Cértegui, antiguo corregimiento del municipio de Tadó, hoy cabecera municipal de Unión Panamericana, en el departamento del Chocó (Colombia), el 19 de julio de 1948. Sociólogo y Periodista, colaborador de algunas publicaciones nacionales y extranjeras, conferencista nacional e internacional, fundador y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia, creador y director del periódico "Presencia Negra". Amir, con su desaparición el 13 de agosto de 2003, dejó un gran vacío, pero también un gran legado en su incansable lucha por los derechos humanos, pero sobre todo, el respeto a la dignidad del pueblo afro en Colombia. Nunca descansó en su tarea incesante de generar conciencia étnica, identidad y compromiso con su pueblo, en combatir el racismo soterrado y anquilosado en el inconsciente, subconsciente y consciente colectivo de la sociedad mestiza, autodenominada blanca, que domina, reproduce y recrea preconceptos racistas de la herencia colonial esclavista que aún subsisten en nuestro país. En los últimos tiempos, un poco solitario, con el premio de la ingratitud, desconocimiento e intolerancia de sus corraciales lo llevó a una situación de extrema pobreza, pero jamás dejó de conceptuar, analizar, educar y generar conciencia entre propios y extraños. Se le rechazó por aquella herencia de la esclavización doméstica, que no permite que alguien se atreva a remover esquemas mentales de sometimiento, y aún más, que hace que la mayor rivalidad posible sea entre nosotros mismos.

Autor, productor y compilador de varias publicaciones, entre las cuales, se destacan:


** Cultura Negra y Avasallamiento Cultural: 1980. Centro para la Investigación de la Cultura Negra: Fundación Friedrich Naumann, 116, [7] p. ; 19 cm.** Vida y Obra de Candelario Obeso y el Negro Robles: 1984. Bogota. Centro para la investigación de la cultura negra** Vision sociocultural del negro en Colombia / [comp.] Amir Smith Cordoba. Bogota, D.E. : Centro para la Investigacion de la Cultura Negra en Colombia, 1986. F2299.B55V571 1986 Main Smith Córdoba, Amir. 1978.

** “El negro, su historia, su geografía”. En: Magazín dominical. El Espectador. Bogotá. Agosto 20 Smith Córdoba, Amir. 1991.
** “Exclusión y pluralismo racial en Colombia”. En: María del Carmen Casas et al (ed.), Colombia multiétnica y pluricultural. pp. 371-382. Bogotá: Esap.
Participó como candidato al senado en las elecciones de Congreso de 1998, entre los cuales estaban presenten otros afrocolombianos obteniendo a siguiente votación:

  • PIEDAD CORDOBA DE CASTRO, 53.903, LIBERAL COLOMBIANO 
  • ZULIA MARÍA MENA GARCÍA, 19.791, MOV. POLÍTICO MUJERES 2000
  • AGUSTIN HERNANDO VALENCIA M., 13.797, NAL. COMUNIDADES NEGRAS PALENQUE AFR.
  • EDINSON DELGADO RUIZ, 12.120, LIBERAL COLOMBIANO
  • JORGE TADEO LOZANO OSORIO, 4.085, LIBERAL COLOMBIANO 
  • JAIR VALENCIA MINA, 3.395  MOV. CONVERGENCIA POPULAR CÍVICA
  • VÍCTOR LEGUIZAMON, 2.763  MOVIMIENTO NACIONAL PROGRESISTA
  • VÍCTOR ELIAS COPETE QUINTO, 1.761  MOV. CONVERGENCIA POPULAR CÍVICA
  • FAUSTO CAMILO MORENO DOMINGUEZ, 1.649, MOV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • AMIR SMITH CORDOBA, 1.515, MOV. LIBERALISMO IND. DE REST. 'LÍDER'
  • JESUS MARÍA LUCUMI PAZ, 1.325, MOV. CONVERGENCIA POPULAR CÍVICA

domingo, 19 de septiembre de 2010

RAMON LOZANO GARCES (1912-1983)

Político Liberal, intelectual integral, caudillo de los mineros negros de Colombia, Defensor a ultranza de causas nobles en especial su gente chocoana, entre ellos los mineros del San Juan. Nació en Quibdó (Chocó, Colombia) el 24 de septiembre de 1912, de un hogar humilde formado por Rosa Garcés Ayala y Ramón Lozano Cuesta. Desde la primaria cursada en las escuelas públicas de Quibdó, se destacó como el mejor estudiante, ganando concursos de literatura, poesía cuento y ortografía. Inició la secundaria en el Colegio Carrasquilla de Quibdó, cursando allí los primeros cuatro años, fue allí el mejor estudiante y se destacó por su liderazgo intelectual y político. Sus excelentes notas académicas lo hicieron merecedor a una beca de estudios en Medellín para terminar el bachillerato y continuar sus estudios universitarios, además por ser un estudiante pobre. Termina la secundaria e ingresa a Medicina en la Universidad de Antioquia, pero se retira después del primer semestre porque no resistía ver sangre ni cadáveres, entonces inicia la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la misma Universidad, obteniendo desde el primer año hasta el último calificación excelente de 5 en todas las asignaturas, Su tesis "De la propiedad en Mina" fue laureada. Su gran capacidad intelectual, de liderazgo, su capacidad oratoria y su compromiso con las causas noble, le generaron un reconocimiento dentro del claustro y fuera de él que lo llevaron recién egresado al Congreso de la República por el departamento de Antioquia en una lista junto a personajes antioqueños.

Se desempeñó como:
Juez en varias jurisdicciones y oportunidades, Magistrado, Concejal, Diputado, Intendente del Chocó, Contralor del Chocó. Cuando se produce el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de Abril de 1948, es nombrado Alcalde de Quibdó y llevado en hombros hasta el Palacio Municipal. Allí permaneció tres días, mientras logró imponer el orden y proteger los derechos y la vida de los conservadores que los liberales pretendían linchar. Formó parte del Comité de los 40: conformado por los juristas más reconocidos del país para redactar la plataforma del Frente Nacional. Fue diplomático en varias ocasiones, en Misión en la ONU, en el Parlamento Latinoamericano en Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay) y Caracas (Venezuela); además de Embajador en Jamaica. Fue elegido Representante a la Cámara por el Chocó, durante varios períodos, igualmente Senador de la República en dos ocasiones. Presentó el proyecto de Ley que creó la Universidad Tecnológica del Chocó, como institución oficial. Logró como Senador de la República conquistas para los AfroColombianos como la colombianización de las minas de oro y platino en el territorio nacional, quitándoselas de las manos a las multinacionales norteamericanas que abusaban de la tierra y esquilmaban a los mineros y trabajadores negros. Parlamentario brillante, desarrollando importantes debates en el Congreso de la República, donde fué muy admirado y respetado, por la claridad en sus ideas, la oratoria excepcional y el compromiso con su partido liberal, con su país y con su pueblo del Chocó. Catedrático en las universidades Gran Colombia y Libre de Bogotá.

Fundó un Movimiento Político Liberal de nombre "MOVIMIENTO LIBERAL POPULAR", enfrentado a otro político liberal, que era venerado como un Dios, perdiendo contra éste muchas batallas, hasta cuando se irguió por encima de las derrotas, ganando la batalla que no fué nada fácil por el contrario fué como la gota que vence a la piedra y a partir de allí soportado su movimiento por una ideología liberal de izquierda, fué creciendo como la espuma hasta volverse arrollador.

Todo esto es importantísimo, pero la importancia de la figura de RAMON LOZANO GARCES, como político y humanista, se basa en que toda su vida profesional como Abogado y como político, la dedicó a luchar por los más necesitados, por el desarrollo de su olvidado departamento por los gobiernos centralistas del país y especialmente adelantó una lucha permanente contra la explotación minera de una compañía norteamericana, exponiendo hasta su vida por defender los interés de los pueblos de la Región del San Juan en el Chocó, en donde grandes dragas extraían metales preciosos, oro, platino y otros, sin dejar regalías ni al Chocó, ni a Colombia, metales éstos que se llevaron a Estados Unidos y al Chocó, solo le dejaron miseria y destrucción de su ecosistema, el cual nunca más podrá ser productivo, porque quedó convertido en yerma. Y defendió a los trabajadores de esa compañía gringa que los explotaba inmisericordemente, por todo esto y como persecución de dicha compañía extranjera en connivencia con el gobierno dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla, Ramón Lozano Garcés, fué encarcelado y puesto a las puertas de la muerte, por no vender su conciencia, por ser un defensor a ultranza de su pueblo y sus gentes, por defender lo justo, por luchar por una causa noble. Fue el primer y único político chocoano que luchó contra el imperialismo yanqui solo con la fortaleza de sus ideas, de su inteligencia y de su compromiso con su olvidado y atropellado pueblo del Chocó, al que amó más que a su vida.

Formó dos familias, la primera con una distinguida dama tolimense de elevados quilates éticos con quien se casó y tuvo 9 hijos, seis de ellos varones y profesionales graduados, dos de los cuales fueron también congresistas y la segunda con una matrona chocoana de altas calidades morales, con la cual tuvo ocho hijos, seis de ellos profesionales titulados y luchadores como su padre, seguidores de su ideología, basada en la ética y la moral. Murió pobre así como nació, porque para él la corrupción era como un cáncer que había que luchar por extirparlo de la sociedad, fue de manos limpias. Se destacó como intelectual integral.

Escritor de pluma brillante, deja obras tales como:

  • "DIMENSION UNIVERSAL DEL NEGRO", (ensayo)
  • "ENFOQUE DEL CUARTO MUNDO"
  • El oro y el Platino Frente al Derecho Minero
  • "EL CHOCO TIENE LA PALABRA"
  • la novela "EDIFICIO COLONIAL" (donde narra las vicisitudes, los amores y las tristezas durante su permanencia en Medellín como estudiante universitario)

sábado, 18 de septiembre de 2010

ROGERIO VELASQUEZ MURILLO (1908-1965)

Escritor, pedagogo y primer etnólogo afrodescendiente, uno de los pioneros en la antropología colombiana, Nació el 9 de agosto de 1908, en Sipí (Choco Colombia), sus padres Miguel Asprilla y Aurora Velásquez, pasa su infancia y sus años escolares en Istmina y luego en Condoto, en estos municipios, Rogerio se empapó de muchas de las realidades de sus paisanos del Chocó, la mayoría de ellos negros, pobres, sentenciados entre las montañas. Los estudios secundarios los inició en el colegio Ricardo Carrasquilla de Quibdó, los prosiguió en la Normal de Varones de Bogotá y los concluyó en la Normal de Institutores en Tunja, de la cual se graduaría en el año 1938. A continuación, como recogiendo sus pasos, Rogerio Velásquez regresa a su Chocó natal. A su retorno, se desempeñó como maestro del colegio Ricardo Carrasquilla y el Instituto Pedagógico de Quibdó en el área de español y literatura y catedrático en la misma especialidad en la Normal de Señoritas de Istmina. Años más tarde regresa a Tunja donde es nombrado Profesor de planta de la Normal superior de dicha ciudad. 

Posteriormente Rogerio se desplaza a Popayán, ciudad en la que obtuvo el título de Etnólogo de la Universidad del Cauca. Una vez más regresa a su idílico Chocó. Allí ejerció cargos públicos, algunos de ellos concernientes a su especialidad académica. En 1948 funge como Magistrado del Contencioso Administrativo, en 1949 es nombrado Director de Educación Departamental. Subsiguientemente, durante la década del 50, con filiación al Parido Conservador, fue elegido Representante suplente a la Cámara por su Departamento, de manera que se traslada a Bogotá, ciudad en la que asistió a tertulias con personajes de la vida cultural nacional como: Eduardo Carranza, Nina S. de Fierdemann, Manuel Zapata Olivella, Miguel Caicedo. A continuación, de vuelta al Chocó, Rogerio trabajó como Investigador auxiliar del Instituto Etnológico Nacional y Jefe de la sección folclórica del instituto, cargos en los cuales emprendió sus investigaciones alrededor de la historia y el folklore chocoano. Finalmente Rogerio termina recalando, una vez más, como rector del colegio Ricardo Carrasquilla, cargo en el que transcurrió el resto de su vida junto a su esposa Belitza Ayala y sus diez descendientes. La obra académica de Rogerio Velásquez está sustentata principalmente en la investigación histórica y etnográfica desarrollada alrededor de los complejos procesos sociales del Chocó.

Entre sus títulos se cuenta con:
"Rectificaciones sobre el Descubrimiento del Río San Juan"
"Fragmentos de historia, etnografía y narraciones del Pacífico colombiano negro"
"El Chocó en la Independencia de Colombia"
"Memorias del Odio"
"El Cantar de los Tres Ríos"
"Lámparas de la tierra"
"Geografía e Historia del Chocó de acuerdo con la toponimia americana"
"Así jugamos los negros"
"El diablo a través de la historia"
"Diccionario de Medicina Popular"

A través de este último, Rogerio investiga las condiciones históricas que condujeron a los negros chocoanos en el siglo XIX a rebelarse en contra del sistema esclavista, y además plantea una aproximación a la comprensión y valoración de los aportes de este grupo a la independencia nacional. Es significativo de igual manera reseñar su participación en los boletines bibliográficos de la Biblioteca Luís Ángel Arango, del Banco de la República de Bogotá, a través de los cuales da cuanta de la rigurosidad y periodicidad de sus trabajos investigativos. Al margen de sus investigaciones de carácter estrictamente histórico y antropológico, es importante resaltar su labor alrededor de la narrativa, la cuales no dejan de poseer cierto carácter académico e investigativo. Entre ellas se tiene su célebre "Memorias del Odio", la cual merece capítulo aparte. En lo concerniente a la poesía cantó y escenificó "La Muerte de Carlos Quinto" y los "Esclavos de Novita". Dejó inéditas "El Cantar de los Tres Ríos" una obra a través de la cual, como resultado de un fuerte trabajo investigativo, pretendió rescatar y sacar a la luz la tradición oral de los campesinos chocoanos. Igual suerte corrieron "Lámparas de la tierra", "Geografía e Historia del Chocó de acuerdo con la toponimia americana", "Así jugamos los negros", "El diablo a través de la historia" y "Diccionario de Medicina Popular". Rogerio Velásquez también sostiene una carrera prolífica alrededor del periodismo. Bajo el seudónimo de "CANNA" escribió notas en las que a menudo era posible percibir un sensible contenido social en publicaciones como "A.B.C." de Quibdó; igualmente se cuenta con su colaboración para "Mundo al Día" y "Diario Nacional" de Bogotá; "Mármol" y "El Heraldo" de Antioquia, "Ariel" de Tunja, y "Tierra Nativa" de Santander.

Cuando ejercía el cargo de Rector del Colegio Carrasquilla, Rogerio Velásquez muere el 7 de enero de 1965, a los 58 años de edad. Este autor es hoy por hoy considerado uno de los pioneros en la antropología colombiana, dada su vasta obra que comprende en diversidad de tipologías textuales, la etnografía histórica del Pacífico colombiano negro, vista en consonancia con el respeto a la tierra y la sabiduría nativa que ha permitido desde tiempos remotos, mantener viva una cultura que se ha visto acechada desde varios sucesos y políticas estatales.

Su obra relevante es: "Las Memorias del Odio" publicada en 1953, a través de la cual Rogerio Velásquez Murillo, recoge la historia de Manuel Saturio Valencia para hablar de las turbias memorias del racismo en el Chocó y en Colombia.


Articulo del portal El Guarengue
https://miguarengue.blogspot.com/2024/01/rogerio-velasquez-un-p-ionero-un.html

viernes, 17 de septiembre de 2010

ENRIQUE URBANO TENORIO “Peregoyo” (1907-2007)

Pionero de fusión y modernización de la música Afropacífica, nació en Buenaventura en 1917. Sus padres, el indio Feliciano y la negra Eustaquia, eran de Timbiquí, (Cauca), por eso tenía el cabello liso y la piel tostada. Fue el quinto de ocho hermanos, su madre murió en el último parto cuando él tenía ocho años y desde ese entonces vivió con Lidubina, su hermana mayor. Era hermano del senador de la República Néstor Urbano Tenorio, en cuyo honor fue bautizado el parque principal de Buenaventura. Su esposa, Inés Sánchez de Burbano, murió un mes antes de la muerte del compositor que murió el 18 de octubre de 2007 a los 90 años en Cali. La palabra ‘Peregoyo' es una variante del vocablo típico ‘emperegoyado' que se da a la persona que siempre esta bien vestida y eso era ya natural en el maestro. Enrique era dueño de una infinita calma que le ayudó a desempeñar varios oficios con delicadeza, fortaleza y mucha alegría. Además de las serenatas, cuando era muchacho trabajaba en el puerto como ayudante del maquinista en una draga. Le gustaba escribir, dibujar y cantar. Por eso, superada la época de la máquina, se hizo profesor de la materia de educación estética, que comprendía la enseñanza del dibujo, la música y la caligrafía en el Colegio Pascual de Andagoya, allí trabajó más de 35 años.
Después de la música, la enseñanza fue su segunda pasión y la que le dejó una pequeña pensión para sobrevivir hasta los últimos años de su vida. También trabajó como locutor en reemplazo de su hermano Néstor en el programa ‘Mensajes Portuarios', en una emisora propiedad de los Ferrocarriles Nacionales, convirtiéndose en el primer locutor con licencia en Buenaventura. Peregoyo sintió desde niño una inclinación hacia la música. Dicen que nació músico, aprendió a tocar de oído y viendo tocar instrumentos de cuerda (bandola, guitarra, violonchelo y violín). Luego estudió composición y aprendió a tocar el saxo. Sin conocimientos musicales se inició como instrumentista de bombo y platillos en la única orquesta con formación académica que había en Buenaventura, ‘Los Barbacoanos'. Desde un principio, el maestro hizo un verdadero trabajo de investigación musical de manera empírica, pues se nutrió de la música raizal afro de los montes, las selvas y los ríos de la costa. En su primer longplay que salió al mercado recogió el ritmo madre del currulao, el abozao chochoano, el aguabajo, el porro, el arrullo y el son montuno del caribe, e incluso incorporó el ritmo de la descarga, a semejanza de las orquestas cubanas.
Los 60's, la época dorada del combo Vacaná: Su pasión musical en grande fue un poco tardía. Sólo después de los cuarenta años se dedicó de lleno a lo suyo, a hacer música para todos. Fue cuando dio vida al ‘Combo Vacaná', con el propósito de amenizar la fiesta de la Virgen del Carmen, en junio. No tenía interés comercial. En esta agrupación tocaba saxofón. Se atrevió a grabar y entonces surgió un sencillo con los discos ‘Mi Peregoyo' y ‘Mi San José', en la voz de la inmortal de Leonor González Mina, bien llamada ‘La Negra Grande de Colombia'. El grupo y su director fueron cogiendo fama y los bonaverenses ya no sólo lo querían escuchar en la fiesta de la Virgen, sino en encuentros bailables de diferente índole. Discos Fuentes lo buscó y le abrió sus estudios para que grabara su primer larga duración y allí quedaron grandes éxitos, como ‘La palma de chontaduro', ‘La Pluma'; ‘Río de Juajui', ‘Martha Cecilia' y ‘Mi Buenaventura', este último convertido en un verdadero himno de aquel municipio.
La vejez: El pelo azabache se puso totalmente blanco, la gloria poco a poco se transformó en olvido, llegaron las enfermedades y de todo aquello sólo quedó una precaria pensión de docente.
Se fue de su casa en la Calle El Naranjito, de Buenaventura, con la única esperanza de volver. En Cali, en silla de ruedas y con la memoria esquiva, componía en un cuaderno y recibía las visitas de su ‘Combo Vacaná', que no deja de sonar. Peregoyo es una página bíblica de nuestra historia musical, el comienzo de una gran aventura, el papá de todos aquellos que hoy están; él tocaba en nombre de los viejos campesinos que vieron nacer esta música, de todos los pescadores y agricultores que la hacen vivir cada día. Esta es la larga historia de una región invisible, virtual, subterráneo sin quererlo ser y que poco a poco empieza a revelar su riqueza al mundo. Enrique le cantó siempre al mar, a las mujeres de su tierra y a sus tradiciones.
Tomado de: Centro Virtual Isaacs

domingo, 12 de septiembre de 2010

ALFONSO CORDOBA MOSQUERA “EL BRUJO” (1926-2009)

Artista integral y patrimonio de la cultura afrocolombiana . Músico, joyero, diseñador de disfraces y talla de madera, interprete, compositor y cantante investigador autodidacta. Nacido el 30 de agosto de 1926 en Quibdó (Choco Colombia). Vivió 18 años en Barranquilla, ciudad donde se volvió joyero y creó su primera agrupación “Los Mayorales del ritmo”. Después vendrían “El Brujo y su timba” y “El Brujo y su banda”. Además de haber grabado dos discos y lograr éxitos radiales como Vano retorno, grabado por la orquesta Guayacán. Entre sus más famosas composiciones están ‘Son Cepillao con Minue’, ‘El Negrito Contento’, y ‘Nostalgia Africana. Había integrado siete agrupaciones, compuesto junto a Guayacán y el salsero Yuri Buenaventura, grabado cinco discos y contaba con más de 800 canciones inéditas. Para Lucas Silva, productor de música, “el ‘Brujo’ fue uno de los más grandes compositores, modernizó el folclor, llevó la música a otro nivel.
Condecorado con la “Gran Orden al Mérito Cultural”, por sus más de 60 años de aporte a la cultura colombiana y del Pacífico, el 2 de Agosto de 2008 en presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y de su gabinete ministerial, la ministra Paula Moreno le impuso el máximo reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura. Galardonado como uno de los 10 mejores exponentes de la cultura colombiana, en un concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el diario El Tiempo (2007). eN EL AÑO 2003 le otorgaron el ‘Premio Artesanías de Colombia’, como maestro de joyería. Fue el invitado de HONOR y homenajeado en el Festival de Música Folclórica del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que se realizó en Cali en Agosto de 2008. Fue declarado fuera de concurso por el público quibdoseño, en los certámenes de disfraces que se organizaban para las típicas fiestas de San Francisco de Asís.
El 26 de junio, a sus 84 años, falleció en un hospital de Quibdó, su ciudad natal. Estaba además grabando un disco con Alexis Lozano de Guayacán. En medio de un carnaval de chirimías y alabados, los ritmos más tradicionales del Pacífico, el ‘Brujo’ fue despedido por Quibdó, homenaje que se repitió en Cali en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2009.

sábado, 11 de septiembre de 2010

PAULINO SALGADO BATATA III, (1927-2004)

Rey del lumbalú. El maestro Paulino Salgado, tercero de la dinastía de los Batata, con ancestros directos en el Congo, fue el rey de los tambores, viajó por todo el mundo con Colombia Negra, el Ballet de Colombia, tamborero mayor de Totó La Momposina y muchos otros más llevando consigo la magia del tambor palenquero y dando ejemplo de persistencia cultural y amor por nuestras tradiciones. El maestro Batata III nació en San Basilio de Palenque el 29 de mayo de 1927 siendo hijo de Manuel Salgado Cañate (Batata II) y doña Luz María Valdez Laguna (La Luz). Batata empezó a tocar el tambor a los 8 años gracias a su padre, de quien pronto heredaría el apelativo de la dinastía. Sin embargo, la vida de Batata es una sumatoria de infinidad de ricas anécdotas, pues aunque siempre lo acompañaron los tambores, el Rey del Lumbalú también fue pintor, cortero de caña, obrero, cobrador de bus, albañil, celador, tostador de café, agricultor en la sabana de Bogotá, actor, profesor de percusión y padre de 6 hijos. A parte de eso, también tuvo tiempo de grabar 10 discos entre álbumes completos suyos y colaboraciones en otros, incluidos 3 de Totó la Momposina y una participación como tamborero invitado en uno de los álbumes de Andrés Cabas. Todo esto, sin pasar nunca por un centro de educación formal.
El maestro Batata III falleció el viernes 23 de enero de 2004 a las 4:30 p.m. en una clínica de Bogotá. Fue sepultado en su tierra en medio de lumbalesca sepultura con cantadoras y danzarines de San Basilio de Palenque, liderado por su comadre y amiga Esperanza Biohó, y transmitido incluso por el canal regional Telecaribe. Sus ceremonias fúnebres duraron 13 días y recibieron un gran despliegue en medios de comunicación tales como RCN, Caracol, El Tiempo, El Universal, El Heraldo, entre otros. VIDA Y OBRA COMPLETA EN: http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_97.htm

domingo, 5 de septiembre de 2010

DELIA ZAPATA OLIVELLA (1926-2001)

Fue bailarina, folklorista, profesora y difusora de las danzas del Caribe y el Pacífico colombiano. Nació en Lorica (Córdoba) el 1 de abril de 1926. Profesora de las Universidades Nacional y Central. Su hija, Edelmira Massa Zapata, sigue la tradición de su madre, quien desde 1954 se radicó en Bogotá. Delia como pocos, logró llevar el folklore a los grandes centros urbanos. Amplia experiencia en el campo de la investigación, docencia y proyección del folclor colombiano. Vivencias y extracción de información de las raíces culturales para el rescate de la tradición popular. Enseñanza universitaria en el área de las artes escénicas. Especialista en dirección y montaje de coreografías folclóricas. Rescate de las tradiciones a través del grupo de danza con proyecciones internacionales. Afectada por la situación de Colombia, que le impedía moverse con libertad por los rincones de su amada patria, se fue al África y recorrió buena parte del continente negro para indagar las raíces de nuestro folclor. Contrajo paludismo agudo en Costa de Marfil, que la obligó a regresar al país y que al fin doblegó su espíritu inquieto, falleció el 24 de mayo del 2001, en Bogotá a sus 75 años. Recibió a lo largo de toda su vida innumerables premios y reconocimientos en Colombia y otros países, entre 1958-2001. Vida y obra de Delia en este enlace: http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_65.htm

miércoles, 1 de septiembre de 2010

TEOFILO ROBERTO POTES (1917-1975)

El maestro del FOLCLOR. Logró con sus investigaciones llamar la atención hacia la identidad cultural de todo el Litoral. Nació en el río Anchicayá (Buenaventura) el 1 noviembre de 1917 y murió el 17 de abril de 1975. Hombre de figura espigada, vestía siempre de blanco, a menudo descalzo o con rústicas abarcas, siempre educado en sus maneras, conocedor profundo y agudo del folclor del Litoral Pacífico, sabiamente critico cuando las circunstancias le ameritaban, lleno de fino humor en sus conversaciones. Vivió del folclor no solo en el Litoral Pacífico sino también a nivel Nacional, especialmente en el festival Folclórico de Manizales y a través de la Asociación del Litoral Pacífico (ASOLIPA). Entidad que le apoyó humana y financieramente, aunque de manera modesta, para que escribiera una obra sobre folclor que aún permanece inédita. Así mismo público varios artículos sobre folclor en la revista cultural de Manizales Aleph.

En Teófilo Potes se debe valorar su gestión desde una amplia perspectiva, que incluía una mirada antropológica e histórica con lo cual contribuyó a la construcción de la identidad propia de los habitantes del Pacífico. "Por un lado está su trabajo investigativo y de difusión a través de escritos y conferencias y por otro la organización de grupos de danza y creación de un semillero para multiplicar estas experiencias. Potes se convirtió, además, en puente de comunicación entre el Litoral y el interior del país al proyectar su cultura a regiones como Antioquia y Manizales: "A él se le reconoce el rescate de danzas tradicionales de laboreo, el establecimiento de las diversas modalidades de currulao, descubriendo así el currulao corona, el paseado o el de cambio, entre otros. También rescató piezas tradicionales como el Currulao de los amadores' o La caramba', Una juga del Pacífico', fue el primero que habló del Andarele y sacó del anonimato El bunde de San Antonio (rorrí, rorrá, san Antonio ya se va')", añade Arboleda.

Potes abordaba su investigación del folclor como una manera de acercarse a la historia de sus ancestros: "Este es el caso de su estudio de “La mina', una obra coreográfica teatral con la cual exploró la realidad del proceso de esclavitud en la región. Igual se puede decir de sus investigaciones de la “Danza de la batea' o la “uripina', agrega Santiago Arboleda.

Por su parte Santiago Arboleda dice que a Potes se le conoció por ser una persona muy disciplinada: "Pero también era un ser juicioso, dispuesto a conversar y reírse de las circunstancias, aunque no dejaba escapar la oportunidad para hacer su aporte crítico".

  • Ejerció la docencia en la escuela del Sindicato Ferroviario, organizado para acoger a los hijos de los trabajadores de filiación liberal que hacia 1954 fueron excluidos de otros establecimientos de educación por el fanatismo de la época.
  • Enseñó también en la escuela de Varones No.1 de Buenaventura. Alumnos suyos fueron Ramón y Víctor Abadía, el ingeniero Vergonzoli quien fue gerente de Colpuertos, Gustavo Castro, Raúl Rivadeneira, Luis García.
  • Cabe destacar su labor de maestro al organizar en 1965 el grupo folclórico "BAHIA DE LA RUZ". A través del grupo las raíces de de su cultura entre niños, jóvenes y adultos: "Se le veía a diario construyendo una casa, fabricando un cununo o una marimba, tejiendo un canasto, haciendo una cama con madera de chonta y sin utilizar tornillos o clavos, tocando un instrumento, ensañando los pasos y la coreografía de una danza, dando cátedra de cocina, del uso de hierbas medicinales o recordando el origen y real contexto histórico, geográfico y social de un cato o danza regional". (cuenta Libreros).
  • Como folcloròlogo, el maestro Potes comprendió y ejercicio el folclor en sentido amplio de la palabra. Folclor significa sabiduría popular y abarca todos los conocimientos que se transmiten oralmente y todas las habilidades o técnicas que se aprenden por imitación o ejemplo, así como los productos resultantes. Tomado de: Gaceta Dominical El País, con el aporte de la Profesora: Herminia Narváez.