Baudilio Revelo, nació en Guapi en 1954, su esposa Ana Cecilia León Calero, asegura que su esposo era el capitán del barco de la vida de ella y su joven hija Isabella.
- Abogado de la Universidad Libre de Bogotá.
- Magíster en Criminología, Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Santiago de Cali.
- Doctorado en Humanidades de la Universidad del Valle (2024).
Fue cofundador de la Universidad Libre, Seccional Cali. Miembro de número de la Academia de Historia del Valle del Cauca. Fue también presidente de la Colonia Guapireña Residente en Cali.
Cargos desempeñados:
- Asesor jurídico de la Gobernación del Valle del Cauca,
- Juez penal municipal en diversas localidades,
- Fiscal seccional en Cali.
- Docente en la Universidad Libre y el Instituto Universitario Tulio Enrique Tascón.
- Fue presidente de la Fundación de Escritores del Pacífico Colombiano, Fuespacol.
Entre sus publicaciones se destacan:
- Diccionario Jurídico del Alcalde (1989)
- Ritos de Orillas (2015)
- Raíces Africanas en el Pacífico Colombiano (2020)
- Diáspora africana al Pacífico
- Aportes a la construcción de la Nación (2024)
- Entundamientos del Pacífico negro colombiano
- Diálogo de aguas (en coautoría con Hernando Revelo Hurtado)
- Cuentos para dormir a Isabella
- Voces e imágenes del Litoral Pacífico colombiano
- Por los esteros de la afroralidad en el Pacífico
Se dedicó dos años a recorrer los municipios de Tumaco, Guapi, Timbiquí, Quibdó, Bahía Solano y Buenaventura con el fin de inmiscuirse en la sabiduría vital de la cultura del Pacífico y llevar a cabo su investigación. Escuchó a parteras, pescadores y curanderos, entre otros. En su obra, Baudilio ha plasmado las historias que han sido narradas por generaciones en las aldeas, impregnando su literatura con la autenticidad y la magia del Pacífico. Ha logrado dejar su huella en la literatura afropacífica colombiana al exponer los rituales, los dioses, los nacimientos, la partería, la vejez, el lenguaje y el amor característicos de esta cultura. [1]
“Todos sus libros muestran realmente la esencia de lo que es el Pacífico, esas historias profundas que desafortunadamente no se escribieron, porque los que las vivieron no escribían, entonces, esa literatura oral caen en manos de ese gran hombre, de ese gran escritor como lo es Baudilio y nos la presenta de la mejor manera para todas las generaciones actuales y futuras”, expresó Pedro Hernando González Sevillano.[2]
Fue galardonado con el Premio Eduardo Marín Caicedo y el Premio Alejandro de la Torre Burbano, otorgados por la Fundación Colonia Guapireña. De igual forma, recibió menciones de excelencia por parte de la Universidad del Cauca y la Academia de Historia del Valle del Cauca.
Masón Grado 33º del Supremo Consejo Colombiano del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Ejerció, así, el liderazgo y la práctica del bien con bondadosos principios humanistas y sociales.
Baudelio Revelo Hurtado se consagró como un defensor de las tradiciones afrocolombianas y un puente entre el conocimiento académico y la riqueza cultural del litoral Pacífico.
[1] Centro Virtual Jorge Isaac. https://cvisaacs.univalle.edu.co/literatura/baudilio-revelo/
[2] Secretaria de Cultura de Cali. Artículo "Este ha sido uno de los días más felices de mi tercera juventud": Baudilio Revelo Hurtado. https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/177766/este-ha-sido-uno-de-los-dias-mas-felices-de-mi-tercera-juventud-baudilio-revelo-hurtado/