viernes, 18 de julio de 2025

MARIA TERESA RAMIREZ NIEVA 1944-2025

Maria Teresa Ramirez, Poetisa, declamadora y ensayista colombiana. Su labor muy conocida en el occidente colombiano. Colombia tiene muchos poetas pero pocos declamadores del talante de María Teresa Ramírez. Nació en Corinto (Cauca) en el año 1944. A la edad de dos años su familia se trasladó al puerto de Buenaventura. Falleció el 13 de julio de 2025.

En 1.963 se graduó de Bachiller en el Colegio Pascual de Andagoya de Buenaventura y recibió en la Universidad del Valle en 1.967 el titulo de Licenciada en Historia y Filosofía. Casada en 1969 con el licenciado José Elmer González, tenia cuatro hijos varones: José Elmer, Jesús Antonio, Rubén Darío y Carlos Fernando. Autora del libro "La noche de mi piel”, publicado por ediciones embalaje en 1988.

Se ha desempeñó como docente en Silvia y Santander de Quilichao en el Cauca y el Colegio de Cárdenas de Palmira. Autodidacta incansable, asidua a la lectura, se nutría artística y culturalmente de pensadores de la literatura y la filosofía de todos los tiempos.

El 20 de febrero de  2010 en la Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero de la ciudad de Cali se presentó el libro: MABUNGÚ. TRIUNFO. Poemas bilingues: palenque-español. 
Personaje No. 99 AfrocolombianosVisibles

MAURA OREJUELA DE CALDAS 1938-2025

Maura Hermencia Orejuela de Caldas, “una de las más grandes cocineras que tiene el Pacífico colombiano”, gestora Cultural, actriz, folclorista, intérprete e investigadora de danzas y música folclórica, conocedora como ninguna de múltiples recetas, pócimas, bebedizos, néctares y esencias extraídas del folclor del pacífico; las cuales ha bautizado con nombres exóticos, rimbombantes y afrodisíacos, dejando ver la riqueza de la cultura del mar.

Educada y graduada en pedagogía y metodología de la educación en la Normal superior de señoritas de Guapi, Cauca, región del Pacífico Colombiano, Nació el 29 de junio de 1938, en Guapi. Casada con Teófilo Caldas y es madre de tres hijos.

Llegó a Cali desde el año 1960 para quedarse como docente en la Escuela Abraham Domínguez, y luego de muchos años se traslada para la Escuela Marco Fidel Suárez.
  • Fundadora y directora desde el año 1980 de la Fundación Bogas del Pacífico 
  • Directora del Reinado Internacional del Carnaval de Juanchito y luchadora incansable en pro de la cultura de la etnia negra
  • Actriz en la televisión nacional ha participado en series como "La María", y "Azucar"; en el cine nacional en "Las andanzas de Juan Máximo Gris"
  • En el Cine Internacional, en una coproducción Colombo-Alemana y Brasilera "La Cobra Verde"
  • En el canal regional como presentadora en el magazín "¿Bien o qué?" 
  • A nivel de teatro en la cooproducción "He dicho a - Dios" realizada por dramaturgos de Cuba, Nicaragua, Japón, Costa Rica y Colombia.
  • Chef en la Escuela Gastronómica de Occidente  
  • Diplomada de la Verde Oliva en Bogotá 
  • Diplomada del Instituto Técnico del Valle”
Destacadas participaciones en diversos festivales folclóricos y gastronómicos del país, llegando a escenarios de hoteles como El Intercontinental, Hotel Meliat, Hotel Tequendama, Club Rialto de Pereira, Hotel las Américas Beach Resort de Cartagena, Club el Nogal de Bogotá, Hotel Monasterio de Popayán, entre otros, y como invitada de honor fuera de concurso al Carnaval de Barranquilla.
En el ámbito Internacional, ha sido exitosa embajadora de nuestra cultura destacándose en festivales folclóricos en Perú, Ecuador, Panamá, España, Italia y Portugal. Invitada especial a Turín (Italia) al Encuentro Mundial "Terra Madre", como una de las mejores chefs de Colombia.

En el año 1979 monta su primer restaurante de comidas típicas del pacifico: “Los Secretos del Mar” permaneciendo por 33 años al servicio de los caleños y visitantes de todo el país. Actualmente maneja una casa de banquetes desde su casa en el Barrio La Selva de Cali.

RECONOCIMIENTOS:
Recibió el símbolo de El Infinito otorgado por la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali (abril 26 de 2008)
Llave de la Cultura otorgado por la Casa Tecca y Grupos de Danza – homenaje a la infinita labor a toda una vida de amor en lo cultural – (abril 26 de 2008), Teatro al Aire Libre los Cristales.

Uno de sus libros: “La gran cocina colombiana”

Son cincuenta años los que lleva Maura Hermencia de Caldas difundiendo la cultura del Pacífico no sólo a través de su gastronomía sino de la danza, los cantos, la medicina tradicional, los mitos y las leyendas negras. Lleva la esencia esotérica de su tierra; interpreta sueños, lee el cigarrillo y prepara un ceviche de camarón, limón y cebolla, que según ella quita el guayabo. Para esta cocinera agüerista el sabor está en las manos de cada persona y en el amor con que se trate cada ingrediente, secretos que espera dejar consignados en el libro que está escribiendo porque se cansó de que le robaran sus saberes. (Revista Digital Las Dos Orillas)

Ella no solo es una enciclopedia viviente en materia de cocina afro, tiene la chispa y el encanto propio de las mujeres de su región. Se graduó como normalista y luego intentó en vano ser religiosa. En unas fiestas se quedó parrandeando y esto fue suficiente para darse cuenta de que su vocación no era muy fuerte que digamos.

Personaje No. 251 AfrocolombianosVisibles