martes, 24 de agosto de 2010

ADAN ARRIAGA ANDRADE (1907-1994)

Padre del derecho laboral colombiano. Ministro de Trabajo, Higiene y Previsión Social en el segundo mandato: del Presidente: Alfonso López Pumarejo (1942-1945) y del Presidente Alberto Lleras Camargo desde el 9 de septiembre de 1945. Primer Gobernador del Chocó. Nació el 24 de Agosto de 1907 en Lloró (Chocó) y murió el 13 de junio 1994.

Su tesis de grado: Vicios fundamentales del Código de minas, con la que culminara sus estudios de Derecho en la Universidad de Antioquía, hizo que el gobierno local fijara sus ojos en el joven chocoano, que se atrevía a juzgar el régimen existente y llegar a pedirle su colaboración para redactar el Nuevo Estatuto de Minas.

Como ministro del Presidente Alfonso López Pumarejo, craneó, redactó y promulgó el Decreto 2350 de 1944, el cual se puso en vigencia inmediatamente, gracias a que el país se encontraba en estado de sitio por los sucesos del 10 de julio de ese año.
El Decreto, avalado por el Congreso, se convirtió en la Ley 6 de 1945 o Código Sustantivo del Trabajo, que consagró por primera vez en Colombia los derechos fundamentales de los trabajadores y las prestaciones sociales de que hoy gozan: primas, preavisos, cesantía y derecho a la huelga.

En Medellín, inició una carrera política ascendente que lo llevó a ocupar:
Personería de la ciudad de Medellín
Secretario de Gobierno de Medellín
Diputado a la Asamblea de Antioquía.
Intendente y primer Gobernador del Chocó
Representante a la Cámara por el Chocó
Ministro del Trabajo Higiene y Previsión Social
Senador de la República
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
Magistrado de la Corte Electoral
Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Miembro fundador del Colegio de Abogados del Trabajo
Decano de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional
Profesor emérito de la Universidad Nacional
Profesor emérito Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Condecorado por el presidente Misael Pastrana Borrero en 1973, con la “Cruz de Boyacá” y por la Gobernación del Chocó con el “Castellano de Oro”.

Pero el hecho que marcó su vida, fue el golpe de Pasto, el 10 de julio de 1944, cuando acababa de ser nombrado por el presidente Alfonso López Pumarejo, como ministro de Trabajo, Higiene y Previsión Social. La encerrona y la incertidumbre compartidas con el presidente, permitieron que en esas horas Arriaga le planteara al mandatario, la necesidad de dar al país un marco social y le habló entonces de pensiones, de cesantías, de seguro social, como parte de un proyecto de ley que venía preparando para dar garantías al trabajador, tan desprotegido hasta entonces. Debelado el golpe y de nuevo en Bogotá el Doctor López llamó a su ministro y pidió le llevara el proyecto que había mencionado. Arriaga solicitó entonces, algo de tiempo para darle una revisión final, reunió un grupo de amigos, colegas y colaboradores jóvenes como él, pues tenía apenas 36 años, y con ellos, entre los que se contaban Blas Herrera Anzoátegui, Alberto Aguilera Camacho, Guillermo González Charry, Carlos Restrepo Piedrahita, Carlos Angulo Garavito, José Gregorio Díaz Granados, noche tras noche fueron elaborando, bajo su dirección y guía, lo que se convertiría en un decreto legislativo y contiene los lineamientos básicos de la Ley 6a de 1945. Era esa seguridad social plena, la que veía Adán Arriaga como la verdadera solución tanto para el trabajador como para el patrono.

2 comentarios:

  1. La comunidad afro debería estar orgullosa de tan magno representante histórico de dicha colectividad y fijar en el a una persona de gran baluarte político de nuestro país que tanta falta le hace a nuestros tiempos actuales de tanta crisis de valores gubernamentales

    ResponderEliminar
  2. Ningún baluarte político, cuando se presto para fallar en contra de mi padre,quien había demandado a la empresa,en la cual laboraba como piloto; porque los dueños de la aerolíneas no habían cancelados los aportes,de pensión que mensualmente le descontaban por dicho concepto.El asesor jurídico de la empresa era primo del presidente de la época (Misael Pastrana Borrero). quien intercesión por la empresa ante la corte,para que está fallara en contra de mi padre.

    ResponderEliminar